Senadores exigen investigación sobre posible manipulación del mercado por parte de Trump

 


Estados Unidos

Varios senadores de Estados Unidos han solicitado una investigación para determinar si el presidente Donald Trump incurrió en manipulación del mercado o tráfico de información privilegiada, al alentar la compra de acciones justo antes de anunciar su repentina decisión de suspender los aranceles globales.

El senador demócrata Adam Schiff, de California, publicó en la red social X: "¿Quién en la administración conocía de antemano el cambio de opinión de Trump sobre los aranceles? ¿Hubo alguien que compró o vendió acciones, aprovechándose a costa del público?". El legislador añadió que estaba contactando con la Casa Blanca, resaltando que "el público tiene derecho a saber".

Por su parte, varios miembros del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes expresaron a través de X que "el presidente de Estados Unidos está involucrado en el mayor esquema de manipulación del mercado del mundo".

Las críticas surgieron después de que Trump publicara, minutos después de la apertura de los mercados, un mensaje que decía: "Es el momento de comprar". Horas después, el presidente anunció una suspensión de 90 días de los aranceles adicionales a numerosos países, excepto China, lo que provocó un notable aumento en los índices bursátiles.

El índice Dow Jones, que había estado en caída durante varios días, cerró con un aumento del 7.87%, su mayor ganancia diaria desde 2008, mientras que el Nasdaq subió un 12.16%, el mayor incremento desde 2001.

Además, Trump firmó su publicación en la red Truth Social con las letras "DJT", que no solo representan sus iniciales, sino también el símbolo utilizado en el mercado bursátil para su empresa Trump Media & Technology Group. Las acciones de esta compañía vieron un incremento del 21.67% ese mismo día.

En respuesta, Margo Martin, asesora de comunicación de la Casa Blanca, publicó un video en X donde Trump recibía a Charles Schwab, el fundador de la firma de gestión de activos Schwab. "Este es Charles Schwab," dijo Trump, destacando al multimillonario de 87 años y bromeando diciendo que "hoy ganó 2,500 millones de dólares".

Richard Painter, exabogado de ética de la Casa Blanca bajo la administración de George W. Bush, opinó que existían motivos suficientes para investigar el caso. "Los presidentes no son asesores de inversión", afirmó Painter, señalando que esta situación podría abrir la puerta a acusaciones de manipulación del mercado.

La Casa Blanca, por su parte, defendió a Trump, indicando que su mensaje tenía como objetivo "tranquilizar" al público. El portavoz presidencial, Kush Desai, señaló al Washington Post que "es responsabilidad del presidente garantizar la seguridad económica de los ciudadanos estadounidenses frente al constante alarmismo mediático".

Fuente: El Economista

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast