Ecuador
Este domingo 13 de abril, Ecuador vivirá el desenlace de las elecciones presidenciales 2025 con la segunda vuelta electoral, en la que más de 13,7 millones de ciudadanos están habilitados para votar. Sin embargo, conocer oficialmente quién ocupará la Presidencia de la República para el periodo 2025-2029 podría tardar hasta 44 días.
En esta segunda vuelta se enfrentan Luisa González Alcívar, candidata de la coalición Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO), listas 5-33; y el actual presidente, Daniel Noboa Azín, que busca la reelección con su organización Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7.
Una vez que se cierren las urnas a las 17:00, las 40.791 juntas receptoras del voto (JRV) comenzarán el conteo manual de las papeletas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto difundir los primeros resultados a partir de las 18:00, con expectativas de alcanzar entre el 80% y 90% del escrutinio entre las 20:00 y 21:00.
Aun así, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, llamó a la ciudadanía y a los actores políticos a tener paciencia y esperar los resultados definitivos. “Un voto hará la diferencia”, advirtió, recordando que se debe contar cada sufragio y resolver todos los recursos legales antes de proclamar al ganador.
La etapa clave del proceso se dará con la instalación, el mismo domingo por la noche, de las 24 juntas provinciales electorales para revisar actas, detectar inconsistencias y admitir posibles reclamaciones. La Junta Especial del Exterior hará lo propio desde las 19:00 (hora de Ecuador).
Las juntas provinciales realizarán un escrutinio detallado y levantarán actas generales que remitirán al CNE. Al tratarse de una elección nacional, será el Consejo Nacional Electoral quien proclame los resultados finales.
Según el Código de la Democracia, el escrutinio nacional debe realizarse en audiencia pública entre tres y siete días después del 13 de abril. Allí se revisarán todas las actas provinciales, se corregirán inconsistencias y se notificará a las organizaciones políticas.
Si alguna de las candidaturas, ya sea ADN o la alianza RC-RETO, no está conforme con los resultados preliminares, podrá presentar objeciones. El CNE tiene un plazo de al menos 30 días para resolverlas y proclamar los resultados numéricos. Posteriormente, aún cabe la posibilidad de que se presenten impugnaciones ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que dispondrá de hasta 15 días para emitir su veredicto final.
De cumplirse todos los plazos previstos y agotarse los recursos legales, los resultados oficiales podrían anunciarse el 20 de mayo. En ese caso, el CNE entregaría las credenciales presidenciales a más tardar el 22 de mayo.
No obstante, si no hay impugnaciones que se prolonguen hasta el final, los resultados definitivos podrían conocerse antes, posiblemente el 30 de abril.
La posesión del binomio presidencial electo está programada para el próximo 24 de mayo, en una ceremonia oficial encabezada por la nueva Asamblea Nacional, conformada por 151 legisladores.
Fuente: El Universo