Proyecto para unificar Mepyd y Hacienda llegará al congreso de RD este miércoles

 

República Dominicana

El Poder Ejecutivo, a través de su Consultoría Jurídica, llevará este miércoles al Senado de la República el proyecto de ley que propone la unificación de los Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y Hacienda.

Esta iniciativa forma parte de la segunda etapa de la reforma impulsada por el presidente Luis Abinader, con el objetivo de eliminar duplicidades en las instituciones públicas, optimizar el gasto, mejorar la eficiencia y asegurar que las entidades estén alineadas con las prioridades del gobierno.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, recibirá al consultor jurídico del presidente, Antoliano Peralta, a las 10:30 de la mañana, a pesar de que las sesiones legislativas están suspendidas desde la semana pasada hasta el próximo lunes 21 de abril.

Con este proyecto, Peralta sumaría su segunda propuesta legislativa presentada al Congreso en un lapso de 10 días. La primera fue el 7 de abril, cuando presentó una reforma a la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

En ese momento, Peralta había prometido que la ley sobre la fusión de los ministerios sería entregada esa misma semana; sin embargo, la propuesta se retrasó debido a la suspensión de actividades por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, que dejó cientos de muertos y heridos el 8 de abril.

A principios de abril, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, había adelantado en una entrevista que el proyecto legislativo sería entregado al Congreso en las primeras semanas del mes. Durante la entrevista, Paliza destacó que algunas funciones de las entidades involucradas en la fusión serían asumidas por el Ministerio de la Presidencia.

Según la última información, los viceministerios de Ordenamiento Territorial y Cooperación Internacional del Mepyd pasarían íntegros al Ministerio de la Presidencia, mientras que los viceministerios de Planificación y de Análisis Económico y Social se integrarían al nuevo ministerio fusionado.

Paliza también recordó que ya se han realizado fusiones en otras áreas, como el traspaso del programa "Familia Feliz" al Ministerio de la Vivienda. En relación a las fusiones, comentó que, aunque algunas son complejas, el proceso continúa avanzando de manera organizada.

En septiembre de 2024, el presidente Abinader había anunciado la transformación de ministerios y entidades estatales como parte de su estrategia para mejorar la calidad del gasto público y asegurar que el presupuesto se ajuste a las prioridades de la planificación nacional. El mandatario subrayó que la mayoría de las reformas propuestas serían enviadas al Congreso para su aprobación, pero que desde el ámbito económico ya se están implementando los ajustes necesarios.

Fuente: HMTV

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast