Petro intensifica su confrontación con el sector energético: “Han rechazado todo diálogo técnico”

 

Colombia

El enfrentamiento entre el presidente Gustavo Petro y el sector energético colombiano se intensifica, luego de que el mandatario anunciara su intención de que los ciudadanos de los estratos 4, 5 y 6 asuman la deuda relacionada con la opción tarifaria.

En el marco de su agenda de trabajo en Honduras, donde Colombia asumirá la presidencia pro tempore de la CELAC, Petro endureció su discurso contra el sector energético, criticando su negativa a participar en un diálogo técnico sobre la posible reducción de las tarifas de energía.

A través de un mensaje en redes sociales, el presidente acusó al sector de rechazar todas las iniciativas de conversación técnica y de querer seguir cobrando la electricidad generada a partir del agua como si fuera producida a partir de gas importado. "La seguridad jurídica ya está garantizada con la resolución CREG, que modifica la fórmula obsoleta, transformándola en una más moderna, transparente y justa, asegurando la cobertura de costos y rentabilidad razonable", afirmó Petro.

El presidente también destacó que la seguridad jurídica se refuerza con la reducción de la exposición de la venta de energía en la bolsa, y con el uso generalizado de contratos como base del mercado eléctrico. Además, subrayó que los usuarios, como sujetos de derechos, deben contar con un servicio continuo y no ser víctimas de especuladores que cobren precios excesivos por la energía consumida.

En su mensaje, Petro reiteró que el diálogo con el sector eléctrico privado sigue abierto, pero que este ha sido desatendido durante meses. En su opinión, el crecimiento de la autogeneración de energía limpia en Colombia será clave para el futuro del sector energético, y destacó la importancia de la integración energética con los países vecinos, lo cual no solo disminuirá los riesgos climáticos, sino que también abrirá nuevas oportunidades para aumentar las exportaciones de energía. Además, anticipó que el crecimiento de la demanda interna y la electrificación del transporte generarán nuevas perspectivas para las energías limpias en todo el país.

Fuente: Semana

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast