Perú
Hasta la fecha límite establecida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el pasado 12 de abril, un total de 43 partidos políticos han logrado su inscripción para participar en las Elecciones Generales de 2026, lo que marca un hito en la historia del Perú. Este es el número más alto de partidos políticos inscritos en un proceso electoral en el país, superando los 23 partidos registrados en las elecciones de 2021.
El JNE confirmó que entre los partidos que se inscribieron justo antes de la fecha límite se encuentran dos nuevos: Integridad Democrática y Un Camino Diferente, que fueron incluidos en el listado oficial el 11 de abril. Con estos nuevos registros, los partidos políticos que podrán competir en las elecciones para la Presidencia, el Congreso, y el Parlamento Andino son los siguientes:
-
Acción Popular
-
Ahora Nación
-
Alianza para el Progreso (APP)
-
Avanza País Partido de Integración Social
-
Batalla Perú
-
Fe en el Perú
-
Frente Popular Agrícola FIA del Perú
-
Fuerza Popular
-
Juntos por el Perú
-
Libertad Popular
-
Nuevo Perú por el Buen Vivir
-
Partido Aprista Peruano
-
Partido Ciudadanos por el Perú
-
Partido Cívico Obras
-
Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE Perú)
-
Partido del Buen Gobierno
-
Partido Demócrata Unido Perú
-
Partido Demócrata Verde
-
Partido Democrático Federal
-
Partido Democrático Somos Perú
-
Partido Frente de la Esperanza 2021
-
Partido Morado
-
Partido País para Todos
-
Partido Patriótico del Perú
-
Partido Político Cooperación Popular
-
Partido Político Fuerza Moderna
-
Partido Político Integridad Democrática
-
Partido Político Nacional Perú Libre
-
Partido Político Perú Acción
-
Partido Político Perú Primero
-
Partido Político Peruanos Unidos - Somos Libres
-
Partido Político Popular Voces del Pueblo
-
Partido Político Prin
-
Partido Popular Cristiano (PPC)
-
Partido Político Sí Creo
-
Partido Unidad y Paz
-
Perú Moderno
-
Podemos Perú
-
Primero la Gente Comunidad Ecología Libertad y Progreso
-
Progresemos
-
Renovación Popular
-
Salvemos al Perú
-
Un Camino Diferente
Sin embargo, no todos los intentos de inscripción fueron exitosos. Los partidos Adelante Pueblo Unido (APU), Resurgimiento Unido Nacional - RUNA, y UP Unidad Popular solicitaron una inscripción provisional que fue rechazada por el JNE.
Con la inscripción oficial de estos 43 partidos, el próximo paso será la conformación de alianzas electorales. Las organizaciones políticas podrán formar coaliciones bajo un solo nombre y símbolo, cumpliendo con los requisitos y procedimientos establecidos por el JNE. El plazo máximo para presentar solicitudes de alianzas será el 1 de agosto, fecha límite según la Ley 32258.
Fechas clave del cronograma electoral:
-
1 de agosto: Último día para la inscripción de alianzas electorales.
-
31 de octubre: Fecha límite para la inscripción de candidatos para las elecciones primarias.
-
30 de noviembre: Día de las elecciones primarias.
-
7 de diciembre: Elección de candidatos por los delegados.
-
13 de diciembre: Aprobación del padrón electoral definitivo.
-
15 de diciembre: Proclamación de los resultados de las elecciones primarias.
Calendario electoral para las Elecciones Generales de 2026:
-
11 de febrero: Fecha límite para la publicación de fórmulas y listas de candidatos admitidos.
-
26 de febrero: Resolución de exclusiones y tachas en primera instancia.
-
13 de marzo: Resolución de apelaciones sobre exclusiones y tachas.
-
14 de marzo: Inscripción definitiva de candidaturas.
-
12 de abril: Día de las elecciones (primera vuelta).
-
7 de junio: Día de las elecciones (segunda vuelta, si es necesario).
Con el cierre de las inscripciones y las fechas definidas, el Perú se prepara para unas elecciones que, por la cantidad de partidos y posibles alianzas, prometen ser más complejas y variadas que nunca.
Fuente: Infobae