Paraguay
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), fue consultado esta mañana sobre el desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez y, en respuesta, indicó que no es una de sus prioridades.
A pesar de los rumores sobre una posible sesión extraordinaria “sorpresiva” que podría convocarse cuando se reúnan los votos necesarios, Núñez desestimó esta posibilidad. "Eso lo decide la mayoría. Las sesiones sorpresa no existen; siempre se enteran a través de ustedes y la ciudadanía", aclaró, destacando que no se tomarán decisiones en secreto.
El tema resurgió debido a un video publicado por Abdo Benítez el 12 de marzo, en el que anunciaba su solicitud formal de desafuero ante el Senado, petición que oficializó al día siguiente. Esta solicitud fue realizada tras las acusaciones de la Fiscalía contra miembros de su gobierno, quienes están imputados por presunta filtración y revelación de información sobre el gobierno anterior.
Núñez comentó que algunos sectores especulan que el video de Abdo fue una estrategia para distanciarse de sus antiguos aliados, quienes lo presionaban para solicitar su desafuero, lo que, según él, habría sido más una maniobra de marketing.
El presidente del Senado también mencionó que una de sus colegas de la bancada disidente del Partido Colorado le preguntó si el caso de Abdo se incluiría en el orden del día, pero al no recibir una solicitud formal, no lo consideró. "Es una prioridad solo para la prensa, porque ninguno de mis colegas ha solicitado discutirlo en el Congreso", explicó.
Sobre la situación, también indicó que algunos miembros de otros sectores políticos, ajenos a Honor Colorado, le pidieron explícitamente no incluir el tema en la agenda, lo cual fue respetado.
Por otro lado, la Fiscalía imputó a Mario Abdo y a varios ex miembros de su gabinete, como Arnaldo Giuzzio (ex ministro del Interior), René Fernández (ex ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción) y Carlos Arregui (ex ministro de la Seprelad), por delitos como asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio. La acusación busca que el caso sea elevado a juicio oral y público.
El ex presidente también enfrenta denuncias relacionadas con el ex asesor de Inteligencia Daniel Farías y otros ex funcionarios como Francisco Cohene, Carmen Pereira Bogado y Guillermo Preda, todos vinculados a la administración anterior.
Fuente: Última Hora