Manfred Reyes Villa: “Bolivia debe ser un país federal, no es separatismo”


Bolivia

El alcalde de Cochabamba y precandidato presidencial por la agrupación Súmate, Manfred Reyes Villa, reiteró su apuesta por una Bolivia federal, enfatizando que esta propuesta no debe ser confundida con separatismo, sino entendida como un modelo que busca optimizar la distribución de competencias y recursos entre los distintos niveles de gobierno.

“Desde 2002 planteo una Bolivia federal. Pero primero hay que entender que el federalismo no es división, es organización. Argentina, Brasil, México y Estados Unidos son federales, y no por eso están divididos”, expresó Reyes Villa durante su participación en el programa La Hora Pico de eju.tv, conducido por Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

El líder opositor denunció el centralismo excesivo que vive el país y las trabas que, como autoridad local, enfrenta para ejercer plenamente su gestión. Como ejemplo, mencionó la imposibilidad de avanzar en proyectos de restauración patrimonial sin autorizaciones del Gobierno central. “Para arreglar el Teatro Achá tengo que pedir permiso al Ministerio de Culturas. Para intervenir en la catedral, cuya cúpula está a punto de caerse, llevo años esperando autorización”, lamentó.

Reyes Villa señaló que la idea de las autonomías fue desvirtuada con el paso del tiempo, alejándose del espíritu original impulsado por regiones como Santa Cruz. “Las autonomías fueron una esperanza, pero hoy estamos más centralizados que nunca”, afirmó.

Además, criticó los obstáculos burocráticos que enfrentan los gobiernos subnacionales para acceder a financiamiento público. “Para obtener un Registro de Inicio de Operaciones de Crédito Público (RIOCP), debo ir al Ministerio de Economía, al de Planificación... Si no cumplo con todos los pasos, no se aprueba nada”, cuestionó.

Reyes Villa recordó que ya impulsó una Asamblea Constituyente durante el gobierno de Hugo Banzer con la intención de reformar la Carta Magna, y subrayó que su actual propuesta de federalismo responde a ese mismo objetivo de transformación estructural del Estado.

Como parte de esa visión, planteó también la necesidad de un nuevo pacto fiscal, que permita una redistribución más justa y equitativa de los recursos entre regiones. “La gente se aglomera en los ejes metropolitanos porque ahí están los recursos. Eso debe cambiar. Cada región debe recibir en función de lo que genera y necesita”, concluyó.

Fuente: Eju!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast