Tres días después de la segunda vuelta electoral en Ecuador, Luisa González, excandidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana, reapareció públicamente para insistir en supuestas irregularidades durante el proceso de conteo de votos del pasado domingo 13 de abril.
A través de un video publicado en la red social X, González sostuvo que existen “graves hallazgos” que, a su juicio, ponen en riesgo la legitimidad de los comicios y la estabilidad democrática del país. Esto, a pesar de que tanto la Organización de Estados Americanos (OEA) como la Unión Europea, en sus misiones de observación, descartaron indicios de fraude.
“Queridos ecuatorianos, he tomado un tiempo prudente para comunicar de manera responsable varios hechos que considero alarmantes respecto a los resultados electorales”, afirmó González en su pronunciamiento. Desde la noche de la jornada electoral, la exaspirante presidencial no se había manifestado oficialmente, y aún no ha reconocido la victoria del presidente Daniel Noboa (alianza ADN), a diferencia de otros actores políticos de su propio movimiento que han tomado distancia de sus declaraciones.
Entre las presuntas anomalías mencionadas por González se encuentran:
-
Modificaciones en actas dentro del sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE) que, según ella, alteraron la cadena de custodia y los resultados.
-
Actas con más votos que votantes, lo que consideró como un aumento artificial de la participación.
-
Falta de registro de votantes en muchas Juntas Receptoras del Voto.
-
Al menos 1.984 actas sin las firmas requeridas de los miembros de mesa, en aparente violación del artículo 127 del Código de la Democracia.
-
Inconsistencias numéricas en 1.526 actas, que las harían nulas.
-
1.582 actas con desviaciones atípicas respecto al promedio de sus recintos, lo que sugiere, según la excandidata, posible manipulación.
-
Una caída inesperada en el voto en blanco, con más de 150.000 papeletas presuntamente alteradas.
Ante estas denuncias, González exigió al CNE la publicación inmediata de todas las actas firmadas, la realización de una auditoría pública del registro electoral y el cumplimiento de una sentencia pendiente del Tribunal Contencioso Electoral.
Durante su intervención, también cuestionó la equidad del proceso electoral. Acusó al presidente Noboa de participar en campaña sin haber solicitado licencia, y de utilizar de manera indebida recursos públicos para favorecer su candidatura. “Se usaron bonos millonarios sin sustento técnico como parte de una estrategia populista para comprar votos. Esto pone en riesgo nuestra economía y la dolarización”, advirtió.
Asimismo, criticó los cambios de recintos electorales y los estados de excepción decretados en las semanas previas a la elección.
Finalmente, González anunció que llevará estas denuncias ante las instancias correspondientes. “No podemos permitir que Ecuador se convierta en un país sin democracia, sin paz y sin libertad. Hoy, más de un millón de votos han sido escandalosamente arrebatados. Esta elección ha sido injusta, desigual y sin precedentes en nuestra historia”, concluyó.
Fuente: Primicias