Ciencia
La pasión por la ciencia surgió desde temprana edad en Jaime Ismael Hernández Adame, quien, impulsado por su curiosidad y el deseo de entender el mundo, comenzó a explorar diversas áreas del conocimiento. Esta fascinación lo llevó a participar en Ferias Científicas y Semanas de Ciencia y Tecnología, donde se dio cuenta del poder de la ciencia para transformar vidas. Hoy en día, Jaime busca que más niños y jóvenes descubran y se entusiasmen con esta disciplina.
Durante su etapa de preparatoria, representó a Coahuila tanto a nivel nacional como internacional con proyectos centrados en robótica y biotecnología. Este recorrido le permitió fundar el grupo Jóvenes por Más Ciencia, con el objetivo de acercar la ciencia de manera accesible y atractiva a más personas.
"Me planteé cómo podía motivar a otros a interesarse por la ciencia, cómo podía cambiar la percepción de que es algo lejano y complejo. Así nació Jóvenes por Más Ciencia, hace ya cuatro años", comenta Jaime, quien actualmente está en el último semestre de su carrera en Ingeniería Bioquímica en la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Laguna.
El grupo, compuesto por 15 jóvenes de diversas preparatorias y universidades de la región, se dedica a llevar la ciencia a diferentes comunidades. Han presentado proyectos en museos, escuelas y eventos, realizando experimentos y ofreciendo talleres interactivos para fomentar el interés de los niños y jóvenes. "Queremos que la ciencia sea vista como algo divertido y accesible, no como una materia llena de fórmulas y números. Es para todos, no solo para quienes se consideran 'genios'. Queremos que más chicos se animen a explorar y aprender", señala Jaime.
El enfoque del grupo está en despertar la curiosidad y el pensamiento crítico, utilizando estímulos visuales y actividades prácticas que sorprendan a los niños y los lleven a cuestionarse el "por qué" de los fenómenos. "La clave es hacer que los niños se interesen por lo que ven y se pregunten qué está pasando, incentivarlos a investigar y a disfrutar el proceso de aprender", explica.
Uno de los próximos eventos de Jóvenes por Más Ciencia será el 26 de abril de 2025, en el marco del Día del Niño, donde llevarán actividades científicas interactivas y entregarán juguetes y regalos para que los pequeños puedan disfrutar mientras aprenden.
Al respecto, Jaime menciona: "Mi sueño es que La Laguna se convierta en una región llena de científicos e investigadores. Para lograrlo, debemos comenzar con los más pequeños, formar a las futuras generaciones y despertar su interés por la ciencia."
Con iniciativas como esta, Jóvenes por Más Ciencia está construyendo un futuro donde la curiosidad y el aprendizaje científico sean parte integral del desarrollo de la región.
Fuente: Milenio