Gobierno Petro evalúa subsidiar horas extras en pequeñas empresas vía consulta popular

 

Colombia

Tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, el Gobierno del presidente Gustavo Petro continúa impulsando su propuesta de convocar una consulta popular, que permitiría a los ciudadanos pronunciarse sobre temas clave de política pública.

Una de las preguntas que podría incluirse en la consulta —actualmente en fase de construcción participativa a través de una "consulta digital"— está relacionada con la posibilidad de que el Estado subsidie el pago de horas extras en pequeñas empresas.

Así lo dio a conocer el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien explicó que se analiza la viabilidad de que el Gobierno asuma, total o parcialmente, el pago de las horas laborales adicionales trabajadas después de las 6:00 p. m. por empleados de pequeñas compañías. La medida, dijo, buscaría reducir la carga financiera para los microempresarios y, al mismo tiempo, incentivar la generación de empleo formal.

“La propuesta se alinea con los planteamientos que ha hecho el presidente Petro durante el último año, en torno al fortalecimiento de los derechos laborales y la implementación de una jornada laboral que finalice a las 6:00 de la tarde. Por eso, estamos valorando la posibilidad de que el Estado brinde apoyo a los pequeños empleadores en el cumplimiento de esa normativa”, señaló Benedetti.

Actualmente, el Gobierno se encuentra en fase de análisis técnico para determinar cuántos microempresarios podrían ser beneficiados y cuál sería el costo fiscal del subsidio.

El ministro agregó que se trata de una idea que ha despertado interés dentro del Ejecutivo y que se enmarca en los objetivos centrales de la fallida reforma laboral: proteger a la clase trabajadora, apoyar a los pequeños empleadores y dinamizar la economía nacional.

En los próximos días, el Gobierno centrará sus esfuerzos en definir las preguntas que integrarán la consulta popular. Una vez finalizado ese proceso, el documento será llevado al Senado de la República para que se le otorgue el aval legal que permita convocar a las urnas.

Fuente: Semana

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast