Argentina
El 14 de febrero a las 19:01, el presidente argentino, Javier Milei, hizo una publicación en su perfil de X (anteriormente Twitter), promocionando una nueva criptomoneda llamada $LIBRA. Este tuit, que al principio parecía un impulso para la economía argentina, rápidamente desencadenó uno de los escándalos más grandes de su mandato, que comenzó hace poco más de un año.
La criptomoneda, cuyo nombre hacía referencia al signo zodiacal del presidente, prometía "fomentar el crecimiento de la economía argentina apoyando emprendimientos". El valor de $LIBRA aumentó rápidamente, casi quintuplicándose en un corto periodo. Sin embargo, poco después, aquellos que aparentemente tuvieron acceso a información privilegiada sobre su lanzamiento comenzaron a retirar sus inversiones, causando que el valor de la moneda se desplomara.
Aproximadamente 100 millones de dólares fueron retirados por un pequeño número de billeteras digitales, lo que suscitó una investigación judicial por una presunta estafa millonaria que habría afectado a más de 40,000 inversionistas. Este caso también atrajo la atención de las autoridades judiciales de Argentina y Estados Unidos, e incluso se presentó una denuncia en España.
El escándalo ha generado dudas sobre la credibilidad del presidente. Lucas Romero, politólogo de la consultora Synopsis, afirmó: "Lo sucedido es muy peligroso para la imagen de Milei. Si él no estaba al tanto de la estafa, su falta de comprensión de los riesgos pondría en duda su capacidad e inteligencia".
Este incidente también podría perjudicar al oficialismo, que se enfrenta a elecciones legislativas en octubre, con el objetivo de ampliar su presencia en el Congreso. Actualmente, La Libertad Avanza es una minoría en ambas cámaras y debe negociar con aliados para avanzar en proyectos clave.
Milei, quien llegó al poder en 2023 con un discurso anti-casta, ahora se encuentra bajo investigación por presunta estafa.
A pesar de que aún no se ha determinado si el presidente es culpable o no, la justicia continúa su investigación. El politólogo Sergio Berensztein comentó: "No sabemos la magnitud de la implicación de Milei o su entorno, pero lo que está claro es que este escándalo ha dejado su huella en la imagen del presidente, como el primer rayón en un coche nuevo".
El caso está siendo investigado en el fuero federal argentino, donde se examina si Milei y otras personas relacionadas con el lanzamiento de $LIBRA incurrieron en delitos como estafa, abuso de autoridad, tráfico de influencias y cohecho.
La investigación también involucra a Hayden Mark Davis, un empresario estadounidense de 28 años que proporcionó la infraestructura tecnológica para la creación de la criptomoneda. Davis, quien se reunió al menos dos veces con Milei en Buenos Aires, había estado involucrado en el lanzamiento de una moneda similar vinculada a Melania Trump, cuya trayectoria de valor siguió un patrón similar al de $LIBRA.
También están siendo investigados dos empresarios argentinos del mundo cripto que habrían jugado un papel clave en la creación de la moneda y en la intermediación entre Milei y Davis. La justicia también está recabando información sobre el patrimonio del presidente y de su hermana, Karina Milei.
Fuente: El Financiero