Entrevista Sufragio: Silvio Lagos

 

México

Silvio Lagos es un jalapeño de raíz y de corazón. Nacido en Xalapa, ha vivido toda su vida en esta ciudad, donde también ha formado una familia. Consciente del valor histórico, educativo y cultural de la capital veracruzana, Silvio no solo la reconoce como una ciudad llena de talento y potencial, sino que también la sueña como una metrópoli de primer nivel, con oportunidades para todos y con la grandeza que merece. Su historia personal está entrelazada con las calles, las escuelas, los espacios públicos y los sueños de Xalapa. Y hoy, desde su papel como padre y servidor público, busca transformar esa conexión emocional en una visión de futuro compartido con la ciudadanía.

En esta entrevista, Silvio Lagos comparte no solo su motivación diaria —sus hijos y el compromiso de construir una ciudad mejor—, sino también su diagnóstico claro sobre los retos urgentes que enfrenta la capital del estado. Habla de la necesidad de garantizar el acceso al agua, de mejorar la movilidad, de recuperar los espacios públicos, de impulsar el desarrollo económico y de apostar por una política cultural y deportiva incluyente.

Lagos también subraya un principio fundamental para el cambio: la corresponsabilidad ciudadana. Desde el civismo cotidiano hasta la participación democrática, destaca que gobernar Xalapa no es tarea de uno solo, sino de todos. Bajo esta premisa, invita a los ciudadanos a ser protagonistas del destino de su ciudad.

  • ¿Quién es Silvio? 

Soy un jalapeño, nacido claramente en esta ciudad, hijo de Silvio Lagos Martínez y Josefina Galindo Paz y Puente, con dos hermanas mayores: Claudia e Iveth. Tu servidor, un jalapeño que siempre ha vivido en esta ciudad, hizo su vida de niño en Xalapa y hoy, como padre de familia, sigue viviendo en esta ciudad. Estoy convencido de que Xalapa es una gran ciudad, que ha permitido la llegada de muchas personas talentosas que han aportado a que tenga el reconocimiento que hoy posee. Sin embargo, soy consciente de que aún le faltan muchas cosas por hacer y por trascender. Xalapa necesita convertirse en una ciudad de primera.  ¿Qué es lo que motiva a Silvio Lagos en su día a día?

Mis hijos, el poder aportar algo día a día para esta ciudad, para su crecimiento, pero sobre todo, estoy convencido de que hacer ciudad implica ser ciudadanos responsables desde la trinchera en la que nos encontremos. Sin importar la posición laboral, todos somos responsables y corresponsables de lo que sucede en nuestro entorno y en nuestra ciudad. El civismo es una palabra que, incluso en las escuelas, se ha dejado de enseñar como materia, pero es parte fundamental de lo que debemos construir como sociedad: una sociedad respetuosa, que entienda y conozca su ciudad, que valore su historia, que aprenda a fomentar y reconocer la cultura. Es importante reconocer lo que Xalapa es, con la Universidad Veracruzana, con la Benemérita Universidad La Normal. Eso es Xalapa.

Eso es lo que motiva a Silvio Lagos día a día. Pero principalmente, en mi faceta actual de padre, mis hijos son mi motor. Cuando era más joven, mi motivación era prepararme y buscar un espacio profesional en el que pudiera desarrollarme. Hoy, lo que me motiva es mi familia.

  •  ¿Qué es lo que motiva a Silvio Lagos en su labor dentro del servicio público y cómo considera que su trabajo contribuye al desarrollo y bienestar de la comunidad?

Tener la oportunidad de transformar la vida de las personas es algo invaluable. El agua es un tema urgente y demandante para todos. La movilidad, reducir los tiempos de traslado, es clave para que la gente pueda tener más tiempo en casa. Mejorar el espacio urbano, los espacios públicos, darle a las personas la oportunidad de sentirse orgullosas de su ciudad y poder presumirla. Una ciudad limpia, una ciudad en la que vuelva a florecer el jardín, la ciudad de las flores. Eso es lo que debe ser Xalapa.

  •  ¿Cuáles son, desde la perspectiva de Silvio Lagos, los principales retos de Xalapa?

El agua es el primer reto y uno de los más importantes, porque sin agua, toda la vida de los jalapeños se ve transformada o trastocada. Sin agua no hay paz en casa, no es posible cubrir las necesidades básicas, y puede generar un malestar social que se traduzca en acciones que no ayuden al tema de la seguridad pública. En cuanto a los espacios públicos, estoy convencido de que, mientras más espacios tengamos, especialmente aquellos que fomenten el saber y el conocimiento, será más fácil que los jóvenes se desarrollen culturalmente. Xalapa es una ciudad de cultura, y necesita contar con más espacios dedicados a la cultura, donde cada colonia ofrezca a los jóvenes la oportunidad de prepararse no solo en literatura, sino también en música, artes en la declamación. Xalapa es eso, pero hoy no cuenta con una casa de cultura.

Otro reto sería el desarrollo económico. Sin lugar a dudas, la ciudadanía jalapeña demanda un desarrollo económico que permita mejorar la calidad de vida. Es cierto que, al ser sede de los poderes, Xalapa tiene una economía que depende en gran medida del gobierno de los tres poderes, pero debe existir una política de desarrollo económico que logre atraer inversiones y coloque a Xalapa en el centro de la atención nacional, para que vengan a hacer negocios. Xalapa necesita muchos más espacios de trabajo para los jóvenes, para evitar que emigren. También necesita condiciones económicas que permitan que todos los comercios tengan una situación económica favorable. Esto se traduce, de manera automática, en la generación de empleo y en que la gente se sienta contenta en su ciudad.

Además, no debemos perder de vista que el tema de las unidades deportivas es fundamental. Recuerdo que, de niño, venía a jugar a los campos Juárez. Xalapa, con sus 550 colonias, demanda tener más espacios deportivos que permitan el desarrollo de ligas, no solo de fútbol, sino también de baloncesto, voleibol, entre otros. Es esencial contar con espacios en los que todos los jóvenes puedan practicar cualquier actividad deportiva. Esto genera una unión social, que se traduce en un entorno armonioso en las colonias, porque todo se desarrolla a través del deporte.

  •  ¿Cómo se puede lograr un cambio real y sostenido en la ciudad que la gente perciba y sienta?

Con el agua, debemos garantizar que todos tengamos acceso a ella todos los días, que no se repitan situaciones como las que ocurren hoy, donde hay colonias que llevan dos, tres semanas o incluso un mes sin agua. En segundo lugar, necesitamos establecer un criterio y una política de movilidad que permita mejorar la calidad de vida de la ciudadanía jalapeña, así como de todos los que vienen de la zona conurbada y de los municipios cercanos, que suman casi 25 o 30 municipios que hacen su vida económica, educativa y cultural en Xalapa. Es necesario contar con un entorno de viabilidad que facilite el traslado adecuado. Esto, a su vez, reduce los tiempos de desplazamiento, permitiendo que las personas pasen más tiempo en sus hogares y desarrollen más actividades en su entorno familiar.

Asimismo, el desarrollo económico es clave. Necesitamos un desarrollo económico que vaya de la mano con un desarrollo urbano que fomente el empleo y el trabajo en las zonas adecuadas, estimulando la participación de todos los sectores económicos. Debemos promover una corresponsabilidad social que se traduzca en beneficios para los jalapeños.

  •  ¿Qué responsabilidad asume la ciudadanía para sumar al trabajo gubernamental?

La responsabilidad como ciudadanía jalapeña es fundamental y primordial. Empieza desde nuestra casa y la relación con nuestros vecinos, nuestra colonia, nuestro barrio. No podemos pretender ni exigirle al gobierno algo que, como ciudadanos, no estamos dispuestos a hacer. Un ejemplo muy sencillo es el manejo de la basura. Hoy vemos colonias o esquinas en esta ciudad donde la gente, sin importarle el horario y la fecha establecida para la recolección, saca la basura.

Debemos recuperar el civismo, que es lo que nos permite una mejor convivencia. El civismo nos permite entender que solo así podremos generar una sociedad y una ciudad armónica. Una sociedad organizada puede, junto con el gobierno, generar cambios que se traduzcan en beneficios para todos.

Es momento de que la ciudadanía tome el control del gobierno, me refiero a participar en las elecciones y, además, ser parte de las personas que se eligen. La ciudadanía debe entender que los mecanismos democráticos en nuestro país deben fortalecerse, y eso se logra con la participación durante cada uno de los procesos. El 1 de junio tendremos un proceso de votación para elegir jueces o integrantes del poder judicial de la federación. Esto también está relacionado con el civismo, que coincide con una reforma constitucional que, si es buena o mala, no lo sé, pero el civismo comienza con la suma de las voluntades de las personas que generen una verdadera política pública.

La participación ciudadana debe involucrarse en las obras que necesita su colonia, como el tema del drenaje, el agua, que son fundamentales para hacer un cambio en la vida de las personas. Estos temas deben arrancar desde la contraloría social de cada colonia. Eso es lo que nos permite tener una sociedad y un gobierno en correlación, que impulse el desarrollo económico, social y ambiental de manera respetuosa, construyendo y haciendo ciudad en torno a un proyecto común, que es Xalapa.

Silvio Lagos es un jalapeño convencido y enamorado de esta ciudad, que es padre de familia y ha tenido la oportunidad de trabajar en diferentes sectores del gobierno, tanto en el poder ejecutivo como en el poder federal, es decir, en el gobierno de la República y en la Cámara de Diputados como diputado federal, donde siempre se buscó trascender generando proyectos que permitieran cambiar la vida de las personas.

Silvio es un jalapeño ordinario, como todos nosotros, un jalapeño que se preocupa por lo que vivimos, que lleva a sus hijos a la escuela, que come en su casa, que disfruta de tacos, tortas y tamales, y que entiende que Xalapa necesita, en este momento, una nueva visión de lo que se debe hacer para engrandecer nuestra ciudad. Un Xalapa que vuelva a ser la capital veracruzana, la ciudad de las flores, pero sobre todo, un lugar en el que todos hagamos ciudad y comunidad en beneficio de los jalapeños.

@sufragio.latam

Silvio Lagos se presenta como jalapeño de origen y convicción. Comparte detalles sobre su vida familiar, sus raíces en Xalapa y su compromiso con la ciudad. Una mirada a su perfil ciudadano y político. #PerfilPolítico #SilvioLagos #Xalapa #Veracruz #Xalapeño #Sufragio

♬ sonido original - sufragio.latam
@sufragio.latam

En este fragmento, Silvio Lagos habla sobre lo que lo impulsa cada día: su familia, el civismo y su visión de una Xalapa más justa. El servicio público como motor para transformar. #MotivaciónPública #SilvioLagos #Xalapa #Civismo #ServicioPúblico #Sufragio

♬ sonido original - sufragio.latam

@sufragio.latam

En este fragmento, Silvio Lagos habla sobre lo que lo impulsa cada día: su familia, el civismo y su visión de una Xalapa más justa. El servicio público como motor para transformar. #MotivaciónPública #SilvioLagos #Xalapa #Civismo #ServicioPúblico #Sufragio

♬ sonido original - sufragio.latam

@sufragio.latam

Silvio reflexiona sobre el rol de la ciudadanía en el desarrollo de la ciudad. Desde la corresponsabilidad hasta el civismo como base para exigir y construir. La participación activa empieza desde casa. #CiudadaníaActiva #SilvioLagos #Xalapa #Civismo #Corresponsabilidad #Sufragio

♬ sonido original - sufragio.latam

@sufragio.latam

Silvio Lagos expone su visión sobre cómo lograr un cambio real en Xalapa: agua, movilidad, desarrollo económico y cultura ciudadana. Propuestas concretas para una transformación sostenible. #CambioXalapa #SilvioLagos #DesarrolloUrbano #XalapaFuturo #GestiónPública #Sufragio

♬ sonido original - sufragio.latam

@sufragio.latam

Silvio cierra con un mensaje cercano: se define como un jalapeño común, padre de familia y servidor público con una nueva visión para Xalapa. Construir ciudad y comunidad desde lo cotidiano. #MensajeFinal #SilvioLagos #Xalapa #HagamosCiudad #NuevaVisión #Sufragio

♬ sonido original - sufragio.latam

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast