¿Quién es César Santos en sus propias palabras?
R: Para mí, liderar no es solo un título, es un compromiso con mi comunidad, mi familia y mi ciudad. No me quedo esperando a que las cosas sucedan, tomo acción para hacerlas realidad. Con una visión humanista y un espíritu incansable, siempre busco el “cómo sí”, porque estoy convencido de que cada reto es una oportunidad para innovar y mejorar la vida de los demás. Servir no es solo algo que hago, es parte de quien soy. Cuando otros ven obstáculos, yo veo posibilidades. Cuando alguien duda, yo ya estoy trabajando en la solución. Porque cuando realmente quieres transformar tu entorno, el cambio no es una opción, es una misión.
¿Cómo ha influido su formación como abogado en su desempeño como servidor público?
R: Mi preparación académica ha sido clave para ampliar mi visión y desarrollar estrategias efectivas en proyectos y programas públicos que fortalezcan el tejido social, siempre con un enfoque en la familia. Desde mi formación como abogado he adquirido herramientas para diseñar soluciones innovadoras que generen un impacto real en la comunidad.
¿Cuáles son los principales retos que ha enfrentado al encabezar la secretaria de Desarrollo Humano en el Gobierno de San Nicolás?
R: El primer gran reto fue organizar eventos en la etapa postpandemia. Después de un largo periodo de aislamiento, la gente anhelaba volver a reunirse en espacios públicos al aire libre, pero al mismo tiempo, el miedo al contagio seguía presente. Lograr ese equilibrio no fue fácil; era fundamental garantizar eventos seguros, aplicando todas las medidas necesarias para proteger a la comunidad sin frenar su necesidad de volver a conectar. Fue un desafío que nos obligó a innovar, a escuchar a la gente y a demostrar que sí era posible recuperar la vida pública con responsabilidad.
¿Cuáles son los programas más destacados que ha impulsado desde la secretaria y que impacto han tenido en la comunidad?
R: Hemos reforzado el apoyo al bienestar animal con acciones concretas. A la fecha, hemos llevado a cabo más de ocho jornadas de esterilización masiva, totalmente gratuitas, beneficiando a más de 1,600 animales de compañía. Pero no nos detenemos ahí; también hemos impulsado la adopción responsable, promoviendo espacios en empresas y parques públicos para que más animales encuentren un hogar lleno de amor y cuidado.
Además, seguimos apostando por la convivencia y el bienestar familiar a través de eventos recreativos. Un claro ejemplo es la renovación total de “Vive Arboledas”, un evento mensual que transforma el parque en un punto de encuentro para más de 2,000 personas. Aquí, las familias pueden disfrutar de música en vivo, un mercado de emprendedores nicolaítas, áreas de diversión para niños, actividades deportivas y espacios dedicados al bienestar animal. Es más que un evento; es una iniciativa que fortalece la comunidad, fomenta la sana convivencia y promueve valores esenciales como el deporte, el emprendimiento y el respeto por los animales.
¿Qué estrategias se están implementando para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos?
R: El compromiso con la comunidad se refleja en acciones concretas que impactan la vida de las familias. A través de distintos programas, hemos brindado apoyo en áreas clave. Con la iniciativa de "Testamentos a Bajo Costo", facilitamos a las personas la oportunidad de dar certeza jurídica a su patrimonio. También impulsamos el acceso a la educación con becas universitarias, abriendo caminos para que más jóvenes puedan construir un mejor futuro.
Además, la salud es una prioridad, por eso promovemos el bienestar a través del programa "Adiós Gordito", que fomenta la nutrición y hábitos saludables. Y porque sabemos que la convivencia familiar es el corazón de una sociedad fuerte, organizamos eventos diseñados para fortalecer lazos y crear espacios de unión y alegría. Más que programas, son herramientas para transformar vidas y fortalecer nuestra comunidad.
¿Cómo mide el éxito de los programas y proyectos que implementa su secretaria?
R: A través de la participación en eventos y la aplicación de encuestas de satisfacción, escuchamos de primera mano a los ciudadanos para conocer sus necesidades y mejorar continuamente nuestras acciones. Estos espacios de diálogo nos permiten fortalecer la comunicación con la comunidad y diseñar iniciativas que realmente impacten su calidad de vida.
¿Cómo nació la idea de fundar Tu Si Vas AC y cuál es su misión principal?
R: Con la intención de ser parte de la solución a los problemas que enfrentan las familias de Nuevo León, un grupo de jóvenes decidimos unir esfuerzos y formar esta asociación civil. Nuestro propósito es brindar apoyo a quienes más lo necesitan, ya sea en asilos, orfanatos, comunidades rurales o en temas de salud. Creemos que con empatía, acción y trabajo en equipo podemos generar un impacto positivo en nuestra sociedad.
¿Cómo empresario cómo ve el panorama económico para el emprendimiento en NL?
R: Muy buena, porque nosotros, como buenos nicolaítas, no nos detenemos a preguntar qué tan grande es la barda, sino qué tan alto vamos a saltarla. Somos aguerridos, resilientes y estamos acostumbrados a enfrentar retos con determinación. San Nicolás es una tierra fértil para el emprendimiento, donde la creatividad y el esfuerzo constante nos llevan siempre un paso más allá.
¿Cuáles son los valores que considera fundamentales para liderar tanto en el sector público como el privado?
R: Honestidad, trabajo en equipo, lealtad, responsabilidad y empatía son los valores que nos guían. Creo en la transparencia como base de toda acción, en la unión de esfuerzos para lograr grandes resultados, en la lealtad hacia nuestra comunidad, en la responsabilidad de hacer las cosas bien y en la empatía para entender y atender las necesidades de los demás.
¿Cuáles son sus aspiraciones a futuro en el ámbito político y social?
R: Mi objetivo es estar en un puesto público donde pueda servir a la mayor cantidad de personas, poniendo al servicio de San Nicolás mi conocimiento, juventud y experiencia. No se trata solo de ocupar un cargo, sino de tener la oportunidad de transformar vidas, impulsar soluciones reales y hacer de nuestra ciudad el mejor lugar para vivir. Quiero que cada acción cuente, que cada decisión tenga un impacto positivo y que cada familia sienta que aquí hay oportunidades, seguridad y bienestar. Porque cuando se tiene la pasión por servir, no hay límites para lo que se puede lograr.
¿Qué cambios o mejoras le gustaría ver en San Nicolás en los próximos años?
R: Sueño con un San Nicolás que sea referente a nivel nacional en prevención del delito. Un municipio con vialidades de primer nivel, donde la movilidad sea eficiente y pensada para el bienestar de todos.
Visualizo un San Nicolás innovador, con parques temáticos que no solo embellezcan la ciudad, sino que se conviertan en verdaderos puntos de encuentro para las familias nicolaítas, fortaleciendo el tejido social. Y, sobre todo, un municipio que abrace la tecnología y la inteligencia artificial para agilizar trámites, eliminar la burocracia y hacer que los servicios públicos sean más accesibles, rápidos y eficientes.
¿Cómo puede la ciudadanía contribuir al desarrollo humano del municipio?
R: Aprovechando al máximo todos los programas y proyectos que ofrece el gobierno, podemos potencializar el desarrollo de San Nicolás y llevarlo al siguiente nivel. La clave está en gestionar de manera eficiente los recursos disponibles, innovar en su aplicación y asegurarnos de que realmente lleguen a quienes más lo necesitan.
¿Qué mensaje le gustaría enviar a los jóvenes interesados en el servicio público y emprendimiento social?
R: Que nunca dejen de prepararse, porque el conocimiento es la herramienta más poderosa para transformar realidades. Que crean en sí mismos, porque las grandes ideas y los cambios más importantes comienzan con la confianza en lo que uno puede lograr. Y, sobre todo, que se arriesguen y luchen por las causas sociales, porque el verdadero impacto no está en lo que soñamos, sino en lo que hacemos para mejorar nuestra comunidad.