El TSE Guatemala comienza la organización de las elecciones generales 2027

 

Guatemala

Este lunes 7 de abril, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio el primer paso en la organización de las Elecciones Generales 2027 con la instalación de la Mesa Técnica, un equipo compuesto por autoridades del órgano electoral. Esta instancia tiene como objetivo coordinar los aspectos logísticos y operativos del evento democrático, que será fundamental para el futuro político del país.

Durante la sesión, se presentaron los primeros avances en la planificación de las elecciones, así como las proyecciones para el crecimiento del padrón electoral. La magistrada y presidenta en funciones del TSE, Blanca Alfaro, destacó que el padrón electoral actual alcanza los 9 millones 411 mil 11 ciudadanos, pero se espera un incremento del 11 al 13 por ciento en los próximos años.

Con este crecimiento proyectado, el TSE planea habilitar aproximadamente 4,060 centros de votación y 28,400 mesas receptoras de votos. No obstante, la directora Electoral, Gloria López, mencionó que se están evaluando nuevos espacios para los comicios, ya que algunos recintos utilizados en las elecciones de 2023 no cumplen con los requisitos necesarios.

Otro de los ejes centrales de la planificación será la descentralización del voto en áreas urbanas, para facilitar el acceso de los ciudadanos a los centros de votación y mejorar la eficiencia del proceso electoral. Este enfoque busca reducir la saturación en zonas de alta afluencia y hacer más accesible el proceso de votación.

Con esta reunión, el TSE marca el inicio de un proceso clave para garantizar unas elecciones más accesibles y organizadas, reafirmando su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana.

Fuente: CRN Noticias

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast