El Gobierno busca evitar quórum para frenar la comisión investigadora sobre el escándalo $LIBRA

 

Argentina

El kirchnerismo, en conjunto con sectores de la oposición más radicales, acelera la presentación de proyectos vinculados al escándalo de la criptomoneda $LIBRA, buscando forzar la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, además de proponer la creación de una comisión investigadora que determine la responsabilidad del presidente Javier Milei por promover la memecoin en sus redes sociales.

Este martes, durante una sesión convocada para las 12:00, se discutirán estas iniciativas, junto con un paquete de propuestas previsionales que el oficialismo se ve presionado a habilitar. El paquete incluye medidas que afectan a aquellos que aún no han completado los 30 años de aportes necesarios para acceder a la jubilación, en un momento crítico tras el vencimiento de la última moratoria previsional.

El peronismo, en alianza con Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y Encuentro Federal, trabaja para asegurar los 129 diputados necesarios para garantizar el quórum y permitir el debate. A pesar de las negociaciones, hasta el fin de semana, la oposición solo proyectaba 125 legisladores, es decir, cuatro menos de lo necesario.

La Libertad Avanza, junto al PRO de Cristian Ritondo, ha adelantado que no participará en la sesión. Mientras tanto, la UCR, liderada por Rodrigo de Loredo, convocó una reunión para el lunes por la noche para decidir si sus diputados asistirán al recinto.

El oficialismo también podría contar con el apoyo de diputados de Innovación Federal, el espacio que representa a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro), Hugo Passalacqua (Misiones), y los tres tucumanos alineados con el gobernador peronista Osvaldo Jaldo. A estos se suman los representantes de la provincia de San Juan, quienes responden a Marcelo Orrego, y varios legisladores independientes que respaldarían al Gobierno.

En la votación previa, la creación de la comisión investigadora sobre el caso $LIBRA fue aprobada con 134 votos a favor, incluyendo los de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, la izquierda y algunos bloques disidentes. Sin embargo, para este nuevo debate, se espera que algunos de esos mismos legisladores, como Oscar Zago, quien fue elegido presidente de la comisión de Trámite Legislativo, no se alineen con la oposición, lo que podría dificultar el quórum necesario.

A pesar de las dificultades para reunir los votos, las diferencias dentro de la oposición también complican el panorama. La propuesta de crear una comisión investigadora y los pedidos de interpelación fueron concentrados en un solo despacho que obtuvo apoyo mayoritario, pero las interpelaciones a otros funcionarios clave, como el ministro de Economía, Luis Caputo, y los responsables de la Comisión Nacional de Valores y el Banco Central, aún no cuentan con consenso.

La interpelación a Guillermo Francos parece asegurada, aunque este, en una maniobra estratégica, ya anunció que acudirá a la Cámara de Diputados el 16 de abril para rendir cuentas sobre su gestión. Sin embargo, la oposición prefiere que sea él quien responda directamente sobre el escándalo, particularmente en relación con la involucración de Karina Milei.

Dentro del oficialismo y entre sus aliados, se reconoce que el verdadero objetivo de la oposición es interrogar a Karina Milei sobre el escándalo, lo que podría desatar una serie de enfrentamientos políticos. La Coalición Cívica ha planteado acciones legales contra la hermana del Presidente por presunto "tráfico de influencias", subrayando la división interna en el tratamiento de la crisis.

Los próximos días serán decisivos para determinar cómo se desarrollará el debate en Diputados, con la incógnita de si la oposición logrará reunir el quórum necesario para avanzar con su agenda.

Fuente: Clarín

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast