¿El fin del smartphone? Zuckerberg revela el dispositivo que lo reemplazará


Bites

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, vuelve a sacudir el panorama digital. Durante la más reciente edición del evento Meta Connect, el empresario sorprendió con una declaración contundente: los teléfonos celulares podrían estar viviendo sus últimos años como el dispositivo dominante.

Zuckerberg no solo lanzó una predicción ambiciosa, sino que también presentó lo que, según él, será el reemplazo natural del smartphone: las gafas de realidad aumentada (AR).

Según Zuckerberg, los avances en realidad aumentada transformarán por completo la forma en que interactuamos con la tecnología. “Dentro de 10 años, muchas personas ya no llevarán sus teléfonos consigo, usarán sus gafas para todo”, afirmó.

Estas gafas inteligentes no solo permitirán realizar llamadas, enviar mensajes o navegar en internet, sino que integrarán estas funciones dentro de un entorno más intuitivo, inmersivo y menos invasivo. A diferencia de los celulares, que pueden distraer y aislar, las gafas AR buscarán fomentar interacciones más naturales y menos dependientes de las pantallas.

Zuckerberg argumenta que este tipo de tecnología podría incluso ayudar a combatir problemas de salud provocados por el uso excesivo de pantallas, al ofrecer una interfaz más integrada en la vida cotidiana, que permitiría realizar tareas sin necesidad de tener un dispositivo en la mano o estar pegado a una pantalla brillante.

Sin embargo, el camino hacia esta revolución no está exento de riesgos.

Expertos en ciberseguridad, como los analistas de la empresa Kaspersky, advierten sobre las vulnerabilidades que podrían acompañar el auge de las gafas de realidad aumentada:

  • Distorsión de la realidad: Estos dispositivos podrían ser blancos ideales para ataques de ingeniería social, presentando contenido falso o manipulado directamente en el campo visual del usuario.

  • Malware y contenido malicioso: Las aplicaciones podrían contener publicidad engañosa que redirija a sitios maliciosos, infectando dispositivos conectados.

  • Robo de datos y credenciales: El uso de pagos móviles y almacenamiento de información personal en estos dispositivos aumenta el riesgo de que ciberdelincuentes accedan a datos sensibles.

A esto se suman riesgos físicos, como mareos, fatiga visual, dolores de cabeza o náuseas en sesiones de uso prolongadas. Aunque los dispositivos buscan volverse parte del uso cotidiano, los expertos recomiendan hacer pausas frecuentes para evitar estos efectos secundarios.

Como parte de su visión de futuro, Meta anunció una alianza estratégica con la icónica marca Ray-Ban. El objetivo: diseñar gafas inteligentes que combinen estética y tecnología de punta. Esta colaboración ya ha dado sus primeros pasos, pero se espera que en los próximos años se consolide con el lanzamiento de nuevos modelos capaces de competir directamente con los teléfonos móviles.

Con esta apuesta, Zuckerberg no solo plantea una evolución tecnológica, sino un cambio en la manera de concebir nuestra relación con los dispositivos. ¿Estamos realmente cerca de decirle adiós al celular?

Por ahora, la visión de Meta genera tanto entusiasmo como escepticismo, pero una cosa es segura: el futuro ya no está en la palma de la mano, sino... frente a nuestros ojos.

Fuente: El Tiempo

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast