Daniel Noboa consolida su reelección al arrebatar 25 cantones al correísmo


Ecuador

Tras 17 meses al frente del Ejecutivo, Daniel Noboa logró una contundente victoria en la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025, asegurando su reelección con una diferencia de más de 1,28 millones de votos respecto a la primera vuelta de febrero. En esa ocasión, la ventaja sobre su principal contendiente, Luisa González, fue de apenas 16.746 votos.

Esta vez, el líder de Acción Democrática Nacional (ADN) se impuso en 19 provincias, ampliando significativamente su base territorial. Entre los logros más relevantes está haberle arrebatado al correísmo cinco jurisdicciones clave: Guayas, El Oro, Santo Domingo, Imbabura y Orellana.

Con el escrutinio casi finalizado, Noboa suma victorias en 128 cantones, frente a los 93 que retuvo González. En comparación con la segunda vuelta de 2023, donde el margen fue ajustado, esta vez Noboa duplicó su ventaja, ampliando la brecha a 11 puntos porcentuales y marcando así una segunda derrota consecutiva para la Revolución Ciudadana.

El avance territorial del presidente reelecto es notable. En total, el binomio de ADN logró revertir la tendencia en 32 cantones: siete de ellos habían sido ganados en primera vuelta por Leonidas Iza, candidato de Pachakutik y líder de la Conaie, mientras que los otros 25 habían respaldado previamente a González.

Las provincias donde se registraron más giros entre la primera y segunda vuelta fueron El Oro (6 cantones), Azuay (5) y Orellana (3). Allí, Noboa incrementó significativamente su caudal de votos: 40.000 en El Oro, 83.000 en Azuay y 15.000 en Orellana.

El nuevo mapa político del país evidencia un creciente rechazo al correísmo, combinado con factores coyunturales tanto locales como internacionales, así como los aciertos y errores de las campañas.

A pesar del revés, la Revolución Ciudadana mantiene su influencia en bastiones tradicionales como Manabí y Sucumbíos, donde González se impuso en todos los cantones —22 y 7 respectivamente—, conservando así una presencia relevante, aunque ahora relegada principalmente al Legislativo.

Mientras tanto, provincias históricamente identificadas con el correísmo, como Los Ríos, Esmeraldas, Guayas y El Oro, comenzaron a fracturarse electoralmente, dejando en evidencia una recomposición del panorama político nacional.

Fuente: Primicias

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast