En plena fase de instalación de sus respectivas candidaturas, Evelyn Matthei y José Antonio Kast han vuelto a marcar territorio. Aunque comparten espacio en la derecha, la estrategia de ambos apunta a reforzar las diferencias que los separan en la carrera hacia La Moneda.
Durante la semana, Matthei –abanderada de Chile Vamos, alianza compuesta por la UDI, RN y Evópoli– no ha dudado en referirse a Kast, su eventual competidor del Partido Republicano. El lunes encendió la polémica al asegurar que “Kast sería el más fácil de todos” de vencer en una segunda vuelta entre candidatos de derecha, lo que desató una inmediata réplica del republicano. Y este miércoles, volvió a apuntar en su dirección.
En entrevista con Radio ADN, la exalcaldesa cuestionó duramente la capacidad de los republicanos para entregar gobernabilidad. “Ya demostraron que no lo pueden hacer. Tuvieron una mayoría casi absoluta en la segunda convención constitucional y no pudieron concretar los cambios fundamentales, como mejorar el sistema político”, afirmó.
Consultada sobre si el partido liderado por Arturo Squella es capaz de garantizar estabilidad, Matthei fue categórica: “Nosotros sí lo garantizamos. Tenemos economistas de trayectoria, grandes especialistas en salud como Paula Daza, Enrique Paris, Karla Rubilar. Contamos con experiencia en gestión política y un equipo sólido en temas de seguridad”.
Desde su entorno, aseguran que no se trata de una nueva táctica, sino de un eje que se ha mantenido constante desde el arranque de la campaña: subrayar los contrastes en experiencia de gobierno, equipos técnicos y preparación. Según cercanos a la candidata, el foco ahora estará en hacer visible esa diferencia.
“El trabajo programático y los profesionales detrás de esta candidatura marcan una diferencia real”, sostienen. En la misma línea, el jefe de bancada de RN, Miguel Mellado, apunta: “Nuestros equipos ya han gobernado. La ciudadanía los conoce. Son expertos que vienen desde los gobiernos de Piñera, con experiencia real en la gestión del Estado”.
Sin embargo, Kast tampoco se queda atrás. Desde su comando aseguran que han comenzado a presentar propuestas concretas –como sus planes para pymes, salud y vivienda– precisamente para diferenciarse de sus contendores.
Uno de los anuncios más comentados fue el de eliminar el pago de contribuciones para la primera vivienda, medida que contrasta con la postura de Chile Vamos, que en el Consejo Constitucional se opuso a dicha idea. La propia Matthei fue crítica de esa propuesta en su momento, señalando que “no beneficia a los sectores más vulnerables ni a la clase media”.
El miércoles, el exdiputado volvió a responderle a su rival: “La verdadera gobernabilidad se demuestra cuando hay continuidad en los proyectos exitosos. En cuatro años no se podrá arreglar todo lo que deja el gobierno de Boric. Por eso necesitamos que quien reciba la banda presidencial en 2029 sea también de nuestro sector. Nosotros no vamos a fallar como lo hizo Chile Vamos en el pasado”.
Horas antes, en entrevista con T13 Radio, Kast reforzó su visión: “Gobernabilidad no es solo mantener el Estado de derecho, también implica asegurar una línea de continuidad. Y eso no ocurrió tras los gobiernos de Chile Vamos”.
Con ambos precandidatos reforzando sus identidades y marcando diferencias, se anticipa una disputa intensa dentro de la derecha, donde más allá del electorado común, cada uno buscará consolidar su liderazgo como la opción más viable para volver a gobernar Chile.
Fuente: La Tercera