Paraguay
El Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, entregó hoy a la fiscala Irma Llano información relacionada con la denuncia de espionaje presuntamente ejecutado por el Gobierno de Brasil. Este acto forma parte de la investigación abierta por el Ministerio Público en respuesta a las acusaciones de espionaje digital.
El informe oficial emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores fue breve y no proporcionó detalles específicos del caso. Sin embargo, indicó que el tema en cuestión involucra una acción de inteligencia ordenada por el Gobierno de Jair Bolsonaro, que habría tenido lugar entre junio de 2022 y marzo de 2023, un período en el que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reconoció la existencia de una orden para realizar actividades de espionaje contra Paraguay.
En la reunión con la fiscala, además de Ramírez Lezcano, estuvieron presentes el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, y el embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo. El encuentro buscó profundizar en los detalles de la investigación, que se abrió formalmente el pasado 3 de abril tras la confirmación de las acciones de espionaje por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN).
La investigación penal fue iniciada por la fiscala adjunta Matilde Moreno Irigoitia, quien designó a Irma Encarnación Llano Pereira, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, para liderar el caso. La acusación señala que las intrusiones informáticas habrían tenido como objetivo obtener información confidencial sobre la negociación de tarifas de la hidroeléctrica de Itaipú, y habrían afectado dispositivos de altos funcionarios paraguayos, incluidos el presidente de la República, miembros del Congreso y otros altos funcionarios del gobierno.
La posible comisión de delitos informáticos, como el acceso no autorizado a datos y sistemas, está siendo evaluada por las autoridades paraguayas. Además, la causa podría abrir la puerta a solicitudes de cooperación internacional, conforme a la Convención sobre Ciberdelincuencia, firmada por Paraguay y Brasil.
La denuncia del espionaje no es reciente, ya que exministros del gobierno anterior de Mario Abdo Benítez señalaron que en agosto de 2023 se había informado sobre el espionaje a las nuevas autoridades de Santiago Peña, quien asumió la presidencia. Los exfuncionarios Fernando Saguier y Esteban Aquino, responsables de las áreas de Tecnologías de la Información y Comunicación y la Secretaría Nacional de Inteligencia, respectivamente, confirmaron que los informes de ciberseguridad sobre la intrusión de una "agencia extranjera" fueron entregados a la nueva administración antes de la transición.
El embajador Delgadillo, por su parte, se reunió con el presidente Peña y el canciller Ramírez Lezcano el lunes pasado para brindar detalles sobre el espionaje que afectó a las autoridades paraguayas. El encuentro también incluyó información sobre la situación en Brasil y la postura del gobierno de Lula da Silva sobre el incidente, así como el seguimiento del caso realizado por la embajada paraguaya.
Este desarrollo subraya la creciente tensión en las relaciones entre Paraguay y Brasil, con el espionaje digital como un tema clave en la agenda diplomática entre ambos países.
Fuente: ABC Color