Bolivia
El presidente de Bolivia, Luis Arce, respondió este lunes a las acusaciones del exmandatario Evo Morales, quien había señalado al gobierno de estar detrás de la muerte de un dirigente campesino en un tiroteo ocurrido el 26 de marzo en la localidad de Ivirgarzama, un bastión político de Morales en el centro del país.
En rueda de prensa, Arce negó rotundamente que existiera persecución política en el país, afirmando que el “arma” utilizada por el movimiento político de Morales, conocido como el evismo, es la victimización. "No hay persecución política. Lamentamos que sigan usando esta táctica, pero debemos ser responsables con la población", declaró el presidente.
El incidente que desató el conflicto involucró la muerte de Jhonny Cruz, un joven dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), quien fue abatido por la Policía durante un operativo para capturar a un presunto miembro de una red de crimen organizado.
Morales, a través de sus redes sociales, expresó sus condolencias a la familia de Cruz, a quien calificó como una víctima de un "asesinato planificado" por el gobierno, apuntando a que Cruz fue atacado sin previo aviso por policías que descendieron de un vehículo sin matrícula. El exmandatario aseguró tener videos que respaldan su versión y demandó que los responsables fueran detenidos en un plazo de 48 horas.
La versión inicial de la Policía indicó que la balacera ocurrió en defensa propia, alegando que Cruz estaba armado. No obstante, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, indicó la existencia de contradicciones en los testimonios de los agentes y reveló que la autopsia mostró que uno de los disparos fue por la espalda, lo que sugiere un uso desproporcionado de la fuerza. Además, no se encontró el arma que supuestamente portaba Cruz en el momento de su muerte.
El ministro Del Castillo informó que tres policías involucrados en el incidente fueron arrestados y se les dictó prisión preventiva en Cochabamba mientras continúan las investigaciones. En la audiencia de medidas cautelares, el fiscal departamental, Osvaldo Tejerina, indicó que las evidencias apuntan a que los tres agentes son probable responsables del homicidio, citando las contradicciones en sus declaraciones y los resultados de la autopsia.
En respuesta a los comentarios de aliados de Morales, quienes sugirieron la legalización del uso de armas de fuego en la región cocalera para defenderse de la Policía, Arce rechazó la idea, señalando que "la violencia no se resuelve con más violencia" y pidió esperar los resultados de las investigaciones para esclarecer el caso.
Fuente: Infobae