Costa Rica
Álvaro Ramos Chaves, ex presidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), fue elegido este domingo como el candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN) para las elecciones de 2026. Ramos, economista e informático de 41 años, arrasó en la convención interna con un 81,4% de los votos válidos, alcanzando 56.219 sufragios.
Ramos superó ampliamente a sus tres contrincantes en una jornada electoral que registró una participación sorprendentemente baja, la más baja en los últimos años, al menos según el corte de resultados presentado por el Tribunal de Elecciones Internas a las 9 p.m. con el 50% de las mesas escrutadas.
El diputado Gilberth Jiménez Siles ocupó el segundo lugar con un 9,6% de los votos (6.648), seguido de la diputada Carolina Delgado Ramírez con un 4,6% (3.238), y Marvin Taylor Dormond con un 4,2% (2.942). En total, se registraron 71.390 votos, y aunque se proyecta que la cifra final alcance los 150.000, aún dista mucho de los 430.000 votos de las convenciones de 2021 y 2017.
Carolina Delgado fue la primera en reconocer la derrota, incluso antes del anuncio oficial de los resultados. En un breve discurso, lamentó la falta de renovación interna del PLN y se retiró sin responder preguntas de la prensa.
Por su parte, Álvaro Ramos, tras conocer su victoria, expresó desde el hotel Crowne Plaza en La Sabana que su candidatura representa un cambio frente al liderazgo actual, enfocado en resolver los problemas de salud, educación y seguridad que afectan a los costarricenses. Ramos hizo un llamado a sus rivales derrotados y a Enrique Castillo, quien renunció a sus aspiraciones antes de la convención, para que se unan a su campaña de cara a las elecciones de 2026.
Entre los asistentes a su discurso de victoria estuvieron miembros destacados del PLN, como la ex primera dama Margarita Penón Góngora, exministros como Leonardo Garnier y Fernando Berrocal, así como figuras políticas de la vieja guardia del partido.
Gilberth Jiménez, aunque decepcionado por la baja participación, agradeció el apoyo recibido y se mostró respetuoso de los resultados. Desde un evento en el parque acuático Cascada de Fuego en Patarrá, expresó su tristeza por la situación del PLN, pero se comprometió a seguir luchando por un cambio dentro del partido.
Marvin Taylor, por su parte, agradeció a sus seguidores y resaltó que, aunque no fue su momento, seguiría trabajando por un partido más justo y transparente.
El secretario general del PLN, Miguel Guillén, destacó la buena organización y fiscalización de la jornada, considerándola una fiesta electoral. Atribuyó la baja participación a la falta de un liderazgo ampliamente conocido, señalando que, aunque el proceso de renovación del PLN haya implicado una menor cosecha de votos, el partido sale fortalecido con una propuesta democrática frente a la deriva autoritaria global.
En términos de resultados provinciales, Álvaro Ramos obtuvo una victoria rotunda en todo el país, destacándose en provincias como Heredia y Guanacaste con más del 85% de los votos. Limón fue la única provincia donde no superó el 80%, obteniendo allí un 73% de los votos.
Con esta victoria, Ramos se posiciona como el principal contendiente del PLN para las elecciones presidenciales del 2026, marcando un hito en el camino hacia un cambio generacional dentro del partido.
Fuente: Nación