Alejandro Eder, alcalde de Cali exige recursos al Gobierno: ‘La salud no puede esperar’

 

Colombia

Con un llamado contundente, el alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder, ha exigido al Gobierno Nacional el desembolso urgente de recursos para el sistema de salud. "La salud no puede esperar", enfatizó el mandatario, señalando la creciente crisis de desabastecimiento de medicamentos y las limitaciones en la atención médica que afectan a miles de caleños.

Eder advirtió sobre el impacto que la falta de financiación está teniendo en la ciudad y en todo el país, subrayando que la deuda acumulada con las EPS e IPS y las restricciones fiscales de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) han puesto en jaque la operatividad del sistema. "Desde Cali vemos con preocupación esta situación. Es urgente que el Gobierno garantice los giros de recursos porque lo más básico, como los medicamentos, no está llegando a los colombianos", afirmó.

Ante la crisis, la administración de Eder ha decidido tomar acción. Como parte de un ambicioso plan de recuperación, la red pública de salud distrital, compuesta por más de 100 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), será objeto de una inversión sin precedentes.

El proyecto incluye el mantenimiento y modernización de los centros de salud existentes, así como la construcción de tres nuevos hospitales distritales, con el objetivo de fortalecer la infraestructura, mejorar la capacidad de atención y garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud en las zonas más vulnerables de Cali.

Las mejoras contemplan la actualización de equipos médicos, la renovación de áreas clínicas, la modernización de unidades de atención prioritaria y consulta externa, así como la optimización de redes de agua y energía para asegurar un funcionamiento eficiente.

Uno de los avances más significativos anunciados por la Alcaldía es la implementación de Bexa, una innovadora herramienta tecnológica para el diagnóstico temprano del cáncer de mama. Este dispositivo permitirá realizar estudios a mujeres jóvenes entre los 18 y 39 años, un grupo que generalmente queda excluido del tamizaje tradicional.

Con una inversión de $700 millones, el proyecto beneficiará inicialmente a 1.700 mujeres en Cali. La tecnología, ya operativa en la ESE Norte, permite realizar exámenes fuera del entorno hospitalario, facilitando la detección temprana en comunidades con difícil acceso a estos servicios. "Seguimos trabajando para que el derecho a la salud sea una realidad y no una promesa incumplida", aseguró Eder, destacando que los resultados de Bexa se obtienen en solo 15 minutos, mejorando las oportunidades de tratamiento efectivo.

El enfoque de la Alcaldía de Cali se basa en fortalecer la salud pública a través de una combinación de prevención, innovación tecnológica y mejoras en infraestructura. Además del programa de diagnóstico con Bexa, se establecerán rutas integrales de atención para el seguimiento clínico de pacientes con hallazgos sospechosos y su articulación con unidades de oncología en la ciudad.

Por otro lado, el plan de modernización hospitalaria busca reorganizar los servicios de salud para reducir la fragmentación de la atención y facilitar el acceso progresivo de los ciudadanos a los servicios médicos, uno de los principales desafíos del sistema de salud colombiano.

Las acciones implementadas en Cali evidencian una apuesta por la gobernanza activa frente a la crisis de salud a nivel nacional. Aunque la responsabilidad del financiamiento y aseguramiento recae sobre el Gobierno Nacional, la administración de Eder ha decidido asumir un rol protagónico en la gestión de soluciones inmediatas para la población.

Este caso también resalta la importancia de otorgar mayor autonomía a los entes territoriales en la administración de la salud, permitiéndoles desarrollar planes de acción adaptados a sus necesidades y capacidades operativas. Con liderazgo y visión estratégica, Cali busca convertirse en un referente de cómo enfrentar los desafíos del sistema de salud con inversión, innovación y gestión eficiente.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast