Colombia
Los alcaldes de algunas de las principales ciudades colombianas se dieron cita en Medellín para participar en la más reciente junta directiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), con el propósito de coordinar acciones conjuntas ante dos problemáticas urgentes: la creciente inseguridad y el deterioro del sistema de salud.
El encuentro, celebrado en la Alcaldía de Medellín, contó con la participación de Carlos Fernando Galán (Bogotá), Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Éder (Cali), Jorge Eduardo Rojas (Manizales) y Jorge Enrique Acevedo (Cúcuta), quienes ratificaron su compromiso con la gobernanza territorial y el bienestar ciudadano.
Uno de los focos principales fue el alarmante avance de las economías ilegales y la expansión de estructuras criminales como el Tren de Aragua, las cuales han encontrado terreno fértil en varias ciudades del país.
Los mandatarios expresaron su preocupación por la limitada capacidad institucional para hacer frente a estas amenazas y coincidieron en la urgencia de reforzar la articulación con el Gobierno Nacional. El objetivo: recuperar el control de los territorios y restablecer la seguridad ciudadana.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue contundente al señalar que se necesitan medidas firmes para contener el crimen:
“Estamos convencidos de que los criminales no necesitan comprensión ni amor; lo que se requiere es contundencia. Es hora de fortalecer al Ejército, las Fuerzas Militares y la Policía para garantizar la seguridad de la gente”, afirmó.
Por su parte, Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, advirtió sobre el fortalecimiento de organizaciones criminales que operan en la capital:
“Estamos enfrentando grupos con gran capacidad operativa que dinamizan el crimen a través del narcotráfico. En Bogotá hemos combatido al Tren de Aragua, y en los últimos 15 meses la Policía Metropolitana ha capturado a 113 de sus cabecillas”.
Además de los temas de seguridad, los mandatarios hicieron un llamado de atención sobre la crisis del sistema de salud, advirtiendo sobre el debilitamiento de la atención primaria, la saturación hospitalaria y la urgencia de una reforma estructural que garantice servicios eficientes y dignos para la ciudadanía.
El encuentro concluyó con el compromiso de fortalecer el trabajo en red entre las ciudades capitales, impulsar reformas clave desde lo local y continuar exigiendo respuestas efectivas por parte del Gobierno Nacional.
Fuente: Yahoo!