Abinader anuncia 15 medidas para frenar migración irregular y reforzar la soberanía nacional

 

República Dominicana

En un mensaje a la nación, el presidente Luis Abinader anunció este domingo un paquete de 15 acciones concretas para hacer frente a la migración irregular y garantizar la soberanía de la República Dominicana ante la creciente crisis en Haití. El mandatario subrayó que estas decisiones, algunas difíciles pero necesarias, tienen como objetivo proteger al país y hacer valer sus leyes.

Como primera medida, el mandatario informó el fortalecimiento de las tres brigadas fronterizas existentes, que ahora operarán en seis zonas bajo el mando de oficiales superiores. Además, se sumarán 1,500 soldados a los 9,500 ya desplegados en la zona limítrofe con Haití.

La segunda acción contempla la aceleración de la construcción del muro fronterizo. Se licitarán 13 kilómetros adicionales, sumándose a los 54 kilómetros ya edificados, como parte de la estrategia para impedir cruces irregulares y reforzar la seguridad.

Abinader anunció también una serie de reformas legislativas. Entre ellas, se presentará un anteproyecto de reforma migratoria que contempla sanciones más severas a quienes faciliten el tráfico ilegal de personas, incluyendo funcionarios públicos, militares, empresarios y propietarios de inmuebles que alquilen a migrantes sin documentos.

Asimismo, se buscará incluir en la reforma del Código Laboral mecanismos que sancionen con mayor rigor a empleadores que contraten personas en situación migratoria irregular.

Para fortalecer el control migratorio, se incorporarán 750 nuevos agentes y se continuará instalando oficinas de control migratorio en todas las provincias del país. Estas medidas buscan mejorar la capacidad de respuesta de la Dirección General de Migración y descentralizar la supervisión.

También se modificará el reglamento de los mercados binacionales para impedir que sean usados como puntos de entrada irregular, sin afectar el flujo comercial legal entre ambos países.

El jefe de Estado propondrá la creación de una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios, con el objetivo de perseguir de manera más efectiva los delitos vinculados a la migración ilegal.

Además, se creará un Observatorio Ciudadano sobre la Política Migratoria, coordinado por el periodista Miguel Franjul, para fiscalizar y proponer correctivos con independencia desde la sociedad civil.

A partir del 21 de abril, el gobierno implementará un nuevo protocolo en los hospitales públicos: los pacientes deberán presentar identificación, carta de trabajo y prueba de domicilio. En caso contrario, serán atendidos y luego repatriados. Habrá agentes migratorios asignados a cada centro hospitalario para garantizar el cumplimiento.

Abinader fue enfático: “Los derechos de los dominicanos no serán desplazados. Nuestra identidad no será diluida. Nuestra generosidad tiene límites”.

El presidente anunció una iniciativa para "dominicanizar" el empleo en sectores clave. En la mesa de negociación tripartita, se promoverá un aumento salarial del 25 % en zonas francas y del 30 % en el turismo, con el fin de atraer mano de obra local y reducir la dependencia de trabajadores irregulares.

También se permitirá que beneficiarios del programa Supérate trabajen en construcción y agricultura sin perder sus ayudas sociales. Se incentivará la mecanización de estos sectores con apoyo financiero de Bandex, cuyo fondo será ampliado.

Abinader reiteró que la República Dominicana no puede seguir asumiendo sola las consecuencias de la crisis haitiana. “A la comunidad internacional le decimos: Haití necesita ayuda, y deben cumplir con su deber. Esta crisis no es nuestra, pero nos afecta profundamente”.

Pidió a todos los sectores del país –políticos, empresarios y sociedad civil– renovar el compromiso con el Pacto Nacional para la Situación de Haití, firmado en 2023. Subrayó que este momento requiere unidad y acción coordinada: “El problema migratorio no se resuelve con críticas, sino con responsabilidad y decisión”.

El presidente concluyó con un llamado a la unidad nacional y a confiar en la capacidad del país para enfrentar este desafío. “La República Dominicana ha defendido antes su seguridad y su identidad. Lo hará otra vez. Y lo haremos con la ley en la mano y el corazón en la patria”.

Reafirmó que su gobierno seguirá trabajando sin descanso para proteger a la nación, mientras Haití atraviesa una de las etapas más oscuras de su historia, sumida en el caos por bandas criminales, crisis política, económica, ambiental e institucional.

"Esta es la hora de la determinación. Esta es la hora de la unidad. Defenderemos nuestra nación con firmeza, justicia y honor."

Fuente: DW

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast