Vargas Lleras llama a frenar la consulta popular de Petro: "Enterremos esta nefasta iniciativa"

 

Colombia

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras celebró la decisión de la Comisión Séptima del Senado de archivar la reforma laboral impulsada por el gobierno de Gustavo Petro el pasado 18 de marzo. Además, destacó que la bancada de Cambio Radical anunció su rechazo a la consulta popular promovida por el Ejecutivo para tratar de impulsar sus reformas.

"Me alegra que la bancada de senadores de Cambio Radical haya decidido anoche votar negativamente la consulta popular anunciada por el Gobierno", expresó Vargas Lleras a través de sus redes sociales.

El exvicepresidente criticó la estrategia del mandatario, asegurando que Petro persiste en hostigar y presionar a las demás instituciones del Estado, incluidos el Congreso, la rama Judicial y los mandatarios locales. "Califica a los gobernadores y alcaldes como ‘alcaldes de la muerte’, poniendo en grave riesgo la división de poderes", advirtió.

Asimismo, denunció que, pese al rechazo del Congreso a la reforma laboral, el gobierno pretende implementarla por decreto, lo que considera un "claro abuso de poder".

Vargas Lleras también rechazó el elevado costo que tendría la consulta popular, estimado en 500.000 millones de pesos. En ese sentido, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a unirse para bloquear la iniciativa: "Cambio Radical invita a los demás partidos a conformar una mayoría y enterrar esta nefasta propuesta".

Mientras tanto, en el Senado ya se mueven sectores de oposición e independientes para frenar la consulta, argumentando su alto costo en medio de la difícil situación fiscal del país. El Ministerio de Hacienda ha advertido sobre la necesidad de recortar recursos de inversión en varios sectores, lo que hace aún más polémico el gasto en este mecanismo de participación ciudadana.

El gobierno enfrenta un panorama complejo en el Congreso, donde ha logrado mayorías en la Cámara de Representantes, pero no así en el Senado. La consulta popular, que incluiría 11 preguntas dirigidas a la ciudadanía, dependerá de la aprobación del legislativo. De ser avalada, los colombianos podrían acudir a las urnas entre junio y agosto de 2025.

Fuente: Semana

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast