México
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró una notable disminución de homicidios dolosos en el país, destacando que de acuerdo con datos preliminares, el promedio diario de homicidios entre septiembre de 2024 y marzo de 2025 es de 19 menos.
Sheinbaum subrayó que, según las cifras proporcionadas por las fiscalías estatales, la reducción representa un esfuerzo considerable de la Estrategia Nacional de Seguridad. “Este es un indicador preliminar, pero es significativo que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, haya una reducción de 19 homicidios diarios en comparación con septiembre pasado”, destacó la mandataria, quien añadió que el próximo informe del Gabinete proporcionará cifras más detalladas y cerradas.
La presidenta también mencionó los avances en la disminución de homicidios en Guanajuato, resaltando que la coordinación de esfuerzos entre el Gabinete de Seguridad y las autoridades locales ha sido fundamental para reducir las cifras de violencia en la región. Además, anunció que este martes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, se desplazarán a Guanajuato para continuar con el trabajo de reducción de homicidios en la entidad.
El secretario García Harfuch, por su parte, informó que en colaboración con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de la Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, se han logrado detenciones importantes. Entre el 1 de octubre de 2024 y el 23 de marzo de 2025, se arrestaron 15,887 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron más de 8,000 armas de fuego y se incautaron 134.7 toneladas de drogas, que incluyen 1,347 kilos y más de 2 millones de pastillas de fentanilo.
El Gabinete de Seguridad también destacó el trabajo realizado en la lucha contra la producción de drogas sintéticas, habiendo desarticulado 644 laboratorios clandestinos en 17 estados, asegurado sustancias químicas y equipos especializados para la fabricación de metanfetaminas.
Una de las detenciones clave fue la de José Francisco “N”, alias “Alfa 1”, cuya captura contribuyó significativamente a la reducción de homicidios en Guanajuato, donde la cifra pasó de 12.7 a 7 homicidios diarios, lo que representa una caída del 45%.
Además, como parte de la Operación Frontera Norte, entre el 5 de febrero y el 23 de marzo de 2025, se detuvieron 1,748 personas por delitos de alto impacto, y se incautaron más de 23,000 kilos de drogas, incluyendo 129 kilos de fentanilo y casi un millón de pastillas de la misma sustancia.
En Sinaloa, también se reportaron avances significativos. Desde octubre de 2024 hasta marzo de 2025, se arrestaron 1,080 personas por delitos de alto impacto y se aseguraron 51,970 kilos de drogas, incluyendo metanfetaminas y fentanilo. Asimismo, se destruyeron 68 laboratorios dedicados a la producción de metanfetamina.
Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, destacó que la reducción de homicidios en el país es evidente, pues el promedio mensual de víctimas pasó de 86.9 en septiembre de 2024 a 67.46 en marzo de 2025, lo que representa una caída del 22.4%. Además, señaló que, en términos anuales, se ha logrado una disminución del 27% en el promedio de víctimas de homicidio doloso entre 2018 y 2025.
Figueroa detalló que el 49.2% de los homicidios cometidos en marzo se concentraron en seis estados: Guanajuato (17.2%), Estado de México (7.8%), Chihuahua (6.7%), Baja California (6.1%), Sinaloa (5.9%) y Sonora (5.6%).
Este conjunto de medidas refuerza el compromiso del gobierno mexicano para combatir la violencia y la delincuencia organizada a través de una estrategia integral que incluye la detención de criminales de alto impacto y la intervención en la producción de drogas.