Honduras
A casi dos semanas de las elecciones primarias, la incertidumbre sigue marcando el panorama político en San Pedro Sula, la capital industrial de Honduras. Los partidos Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Nacional aún no han definido a sus candidatos oficiales para la alcaldía, en un proceso empañado por irregularidades y un conteo de votos extremadamente lento.
El actual alcalde, Roberto Contreras, es el único con certeza en su virtual reelección por el Partido Liberal, liderando con 21,239 votos, equivalentes al 33.84% de las actas escrutadas. Sin embargo, la incertidumbre persiste en los otros partidos, donde el conteo especial del Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha comenzado debido a inconsistencias en las actas.
En el Partido Nacional, la disputa entre el empresario y diputado Yaudeth Burbara Canahuati y el exalcalde Armando Calidonio ha generado tensión. Burbara se declaró vencedor el 10 de marzo, asegurando que su equipo había revisado todas las actas y obtenido la victoria. Sin embargo, el 12 de marzo, Calidonio también se proclamó ganador, afirmando que los resultados lo favorecen y anunciando que impugnará varias actas.
En el partido Libre, la situación es similar. Rodolfo Pastor de María Campos y Adrián Rodolfo Padilla Álvarez se disputan la candidatura en un proceso sumamente reñido. Pastor de María afirmó que según su conteo, hay un empate técnico, mientras que Padilla Álvarez sostiene que su victoria es clara. Pastor ha presentado impugnaciones ante el CNE, denunciando adulteraciones en 128 actas que afectarían su posición.
Mientras el CNE se prepara para el conteo especial de las actas con inconsistencias, los candidatos se muestran a la expectativa. Burbara confía en que el proceso se lleve a cabo conforme a la ley, mientras que Pastor de María ha solicitado formalmente la nulidad y revisión de actas. Por su parte, Padilla Sunseri, exalcalde y padre de Adrián Padilla Álvarez, defiende la transparencia del proceso y considera que su hijo fue el ganador indiscutible.
Calidonio ha sido enérgico en sus denuncias, señalando que no permitirá que se manipule la voluntad popular. Ha instado al CNE y a la dirigencia nacionalista a garantizar la transparencia del proceso, anunciando posibles denuncias ante el Ministerio Público si se detectan irregularidades.
El panorama en San Pedro Sula sigue siendo incierto, con un conteo de votos que se alarga y deja en suspenso la definición de los candidatos. Mientras tanto, los partidos y sus aspirantes mantienen la tensión, a la espera de un proceso que pueda esclarecer los resultados finales.
Fuente: La Prensa