Revocatoria de Pabel Muñoz en Ecuador avanza: Concejales debaten sobre su gestión y el proceso electoral

 

Ecuador

La plataforma ChaoPabel.com ha sido el epicentro de la recolección de firmas y el apoyo logístico para la revocatoria de mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz. La iniciativa cuenta con la autorización del Consejo Nacional Electoral (CNE) tras un fallo definitivo del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que ordenó la entrega de formularios para iniciar el proceso. Muñoz, quien ejerce el cargo desde mayo de 2023, tiene un período previsto hasta 2027.

El movimiento ciudadano Defiende tu Voto, liderado por Néstor Marroquín, impulsa la revocatoria bajo el argumento de incumplimiento de funciones. Según Marroquín, Muñoz habría incurrido en proselitismo político a favor de Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana en las elecciones presidenciales, lo que vulneraría la normativa electoral. Por este motivo, el TCE ya lo había sancionado previamente con una multa y la obligación de presentar disculpas públicas, tras detectarse su aparición en spots electorales promoviendo obras municipales junto a la excandidata.

Muñoz ha rechazado la decisión del TCE a través de redes sociales, calificándola de injustificada y motivada por una "estrategia de persecución política". En su declaración, subrayó que las acusaciones carecen de pruebas sólidas y que la sanción impuesta anteriormente no debería utilizarse como base para un nuevo proceso sancionador. Afirmó que la revocatoria busca desestabilizar su administración y frenar el desarrollo de la ciudad.

Las reacciones en el Concejo Metropolitano han sido variadas. Michel Aulestia, concejal del movimiento Ahora, instó a Muñoz a respetar el proceso democrático y evitar descalificar a los ciudadanos que buscan mejores condiciones para la capital. Por su parte, Andrés Campaña, concejal de la alianza PSE-Suma, destacó la importancia de la participación ciudadana y la necesidad de revisar el desempeño de la gestión municipal, señalando que Quito ha mostrado un estancamiento en los últimos años.

Fidel Chamba, concejal independiente, consideró que el proceso brinda la oportunidad de evaluar la efectividad de la administración municipal. A su juicio, la ejecución presupuestaria de la Alcaldía no responde a las necesidades reales de la capital, lo que justifica la revisión de su continuidad.

En defensa de su gestión, Muñoz mencionó que su administración ha invertido más de $1.300 millones en obras clave, como la rehabilitación de la Ecovía, la avenida Galo Plaza Lasso y la modernización de más de 500 parques. Además, destacó la expansión de la red vial con 150 kilómetros de vías rehabilitadas anualmente, el impulso de inversiones privadas por más de $595 millones, la ampliación del Metro de Quito y la incorporación de 60 nuevos trolebuses eléctricos para el sistema de transporte público.

La recolección de firmas para la revocatoria iniciaría en abril. Los promotores tendrán seis meses para reunir alrededor de 200.000 firmas, lo que podría extender el proceso entre nueve y diez meses antes de una eventual consulta popular sobre la permanencia de Muñoz en la Alcaldía. (I)

Fuente: El Universo

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast