Panamá
Las reformas al reglamento interno de la Asamblea Nacional están tomando forma en medio de acusaciones sobre irregularidades en las planillas legislativas y la controversia sobre el papel de los diputados suplentes.
La subcomisión encargada de revisar los 11 proyectos de ley presentados para modificar el reglamento interno celebró su primera reunión el pasado martes. Durante el encuentro, el secretario general de la Asamblea, Carlos Alvarado, actuando como asesor, propuso varios "correctivos" en aspectos como el proceso de formación de leyes, el quórum deliberativo en las comisiones, la juramentación de suplentes, y la presentación de los textos aprobados. Sin embargo, la Asamblea no especificó en qué consisten estas propuestas, aunque el diputado de la coalición Vamos, Luis Duke, detalló que las sugerencias buscan hacer que la juramentación de un suplente en la Asamblea sea suficiente para habilitarlo tanto en el pleno como en las comisiones permanentes.
Duke señaló que, en la actualidad, los suplentes son juramentados para actuar tanto en el pleno como en las comisiones a las que pertenece el diputado principal.
Las reformas al reglamento interno de la Asamblea fueron una promesa de campaña de varios diputados. De hecho, los primeros siete anteproyectos de ley presentados al inicio del nuevo periodo legislativo estaban destinados a modificar dicho reglamento. Sin embargo, nueve meses después, las reformas se discuten en un contexto de denuncias sobre irregularidades en las planillas de la Asamblea, lo que también ha reavivado el debate sobre el pago a los diputados suplentes. Todo esto se da mientras la Contraloría realiza auditorías forenses en la Asamblea.
La Estrella de Panamá ha revelado varias investigaciones sobre las planillas de la Asamblea, mostrando el uso irregular de los fondos de este órgano del Estado. Las más recientes indagaciones, publicadas esta semana, exponen que la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, tiene acceso a planillas de gastos de “movilización,” lo que podría ser una forma de cashback, similar a esquemas denunciados en administraciones pasadas. Estos gastos, que se pagan mensualmente a los beneficiarios, incluidos los suplentes, oscilan entre $300 y $2,500.
El diputado Duke también abordó el tema de las planillas en una entrevista en el noticiero matutino de TVN, destacando que existen vacíos legales en el reglamento interno de la Asamblea Nacional.
Por otro lado, el lunes pasado, auditores de la Contraloría llegaron a la Asamblea para verificar la entrada y los cargos de los funcionarios. El diputado Duke considera que este proceso será crucial para sentar las bases de la reforma al reglamento interno, y destacó que nueve diputados han establecido objetivos para mejorar la transparencia en el Legislativo. Sin embargo, expresó la necesidad de esperar el informe final de la Contraloría, advirtiendo que no debe ser solo un espectáculo mediático, sino un análisis serio con acciones concretas.
Duke también subrayó que no todas las planillas están siendo revisadas en este proceso, sino solo algunas específicas, como la planilla 002, con el fin de determinar si existen casos de "botellas" dentro del Legislativo. Incluso, la Contraloría ha informado que su auditoría se centrará en la planilla 172 del pasado quinquenio.
La subcomisión que analiza los proyectos de ley sobre las reformas al reglamento interno tiene plazo hasta el 8 de abril para presentar su informe final.
El diputado José Pérez Barboni, del partido MOCA, apoyado por otros seis legisladores de su bancada y de la coalición Vamos, fue el primero en presentar un proyecto de ley sobre estas reformas. La propuesta incluye, entre otras medidas, la eliminación de prerrogativas funcionales para los diputados, como la importación de vehículos exentos de impuestos y la franquicia postal y telefónica.
Fuente: La Estrella de Panamá