Panamá se moviliza en defensa de los recursos naturales y la CSS

 

Panamá

Desde las 4:00 p.m. de hoy, cientos de panameños se reunieron en la Cinta Costera en respuesta a un llamado ciudadano en protesta contra la ley 462, que impulsa la reactivación de la minería y su impacto en la Caja de Seguro Social (CSS). La convocatoria fue organizada por el colectivo Sal de las Redes, que busca sensibilizar sobre la protección de los recursos naturales, la moratoria minera y los problemas de la CSS. En el evento, se contará con la participación de expertos en estos temas y se llevará a cabo un encuentro entre los manifestantes.

Diversas asociaciones de profesores y gremios magisteriales se unieron a esta protesta, expresando su rechazo a la reapertura de la mina. Además, anunciaron que las movilizaciones continuarían, indicando que lo ocurrido el pasado viernes, con una manifestación a nivel nacional, fue solo el inicio. En los próximos días, se realizarán piquetes frente a centros educativos el miércoles 25 de marzo y una marcha hacia la Asamblea Nacional el jueves 27 de marzo en rechazo a la nueva ley de la CSS.

Se espera que el jueves se entregue a los legisladores el documento de admisión al proyecto de ley que busca derogar la ley 462, el cual fue presentado la semana pasada. Además, los gremios planean presentar recursos de nulidad e inconstitucionalidad de esta ley ante la Corte Suprema de Justicia, alegando que vulnera derechos humanos fundamentales.

Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación Nacional de Profesores de Panamá (Asoprof), anunció que entre el 24 y el 28 de marzo se llevará a cabo un proceso de formación dirigido a la población sobre los efectos de la ley 462, con el objetivo de involucrar a padres de familia y otros sectores interesados. También destacó que, en la primera semana de abril, se convocará a una paralización de actividades laborales por 48 horas como medida de advertencia.

Por su parte, el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) y otros gremios de trabajadores anunciaron protestas para el miércoles y jueves de esta semana en apoyo a los profesores.

En medio de las manifestaciones, circuló una carta del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en la que su primer vicepresidente, Diosdado Cabello, expresó su apoyo al Suntracs y a su secretario general, Saúl Méndez. La carta, cuyo origen aún no ha sido confirmado, se refiere al apoyo del PSUV a las manifestaciones en contra del presidente José Raúl Mulino, y llama a los gremios docentes a unirse para "derrocar el imperialismo en Panamá". Además, Cabello aseguró que Venezuela apoya a Panamá en la creación de lo que denominó el "sueño de la Patria Grande".

La situación sigue siendo tensa, y se esperan más movilizaciones en los próximos días.

Fuente: La Estrella de Panamá

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast