Perú
El juicio que enfrenta el expresidente de Perú, Ollanta Humala, está entrando en su fase decisiva. El martes 25 de marzo, Humala ofreció sus alegatos finales, destacando que el proceso judicial en su contra comenzó en 2009. Durante su intervención, el exmandatario reiteró que se trata de una persecución política y defendió que la Fiscalía no ha logrado probar las acusaciones que se le imputan.
El caso que involucra a Humala se refiere a un supuesto financiamiento ilegal recibido de Venezuela para su campaña presidencial de 2006. Humala recordó cómo este proceso ha marcado su vida en los últimos años, asegurando que no ha sido un periodo fácil, ya que, al estar acusado de lavado de activos, sus cuentas fueron congeladas, se le impidió salir del país y, en su momento, enfrentó prisión preventiva. “Llevar un caso de lavado de activos implica convertirse en un paria para el sistema bancario”, expresó.
El exjefe de Estado subrayó que, dado que las pruebas presentadas no cumplen con los estándares legales requeridos, lo justo sería su absolución, basándose en la buena fe. Además, Humala reiteró que la acusación tiene un origen político relacionado con su participación en las elecciones presidenciales de 2006 y la presunta vinculación con Hugo Chávez, a quien se señala como posible financista de su campaña.
“La Fiscalía no ha demostrado el ingreso de dinero desde Venezuela ni la cantidad exacta que, según se alega, se destinó a mi campaña de 2006”, insistió Humala ante los magistrados. Posteriormente, estos le pidieron que se ajustara a los temas específicos del juicio.
Humala también cuestionó la credibilidad de Martín Belaúnde Lossio, su exaliado político. “No fue un cuadro orgánico del partido, ni político, sino un empresario. No se le puede considerar una persona de extrema confianza”, señaló, recordando que Belaúnde Lossio se fugó a Bolivia y fue extraditado a Perú durante su gobierno.
Tras su intervención, el expresidente se retiró de la sala y reafirmó sus argumentos en declaraciones a la prensa. Se espera que, en los próximos días, se fije la fecha en que la justicia peruana emita su sentencia en este caso de lavado de activos, que también involucra a otros acusados.
Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, enfrentan acusaciones por corrupción relacionadas con el caso Odebrecht, el escándalo de sobornos más grande de América Latina. Las investigaciones señalan que ambos habrían recibido financiamiento ilegal de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno de Hugo Chávez para sus campañas presidenciales de 2006 y 2011. Marcelo Odebrecht, exdirector de la empresa, admitió haber entregado tres millones de dólares a la campaña de Humala en 2011, dinero que no fue declarado ante las autoridades.
Este caso, que ha generado gran controversia, involucra a varios expresidentes peruanos en investigaciones de corrupción, aunque hasta ahora el único condenado por el escándalo Odebrecht ha sido Alejandro Toledo.
Fuente: Infobae