Panamá
El presidente de la República, José Raúl Mulino, reafirmó este martes 18 de marzo su respaldo a la reciente reforma de la Caja de Seguro Social (CSS), asegurando que la medida busca garantizar la sostenibilidad del sistema y proteger las pensiones de los panameños.
"Es comprensible que aquellos que manejaron el Seguro Social a su conveniencia, o participaron en la mala administración de los últimos años, se opongan a la reforma. Para ellos, se terminó una situación que casi pone en riesgo las jubilaciones y afectaba el sistema de salud", declaró Mulino en un mensaje a la Nación.
El mandatario enfatizó que la reforma no busca perjudicar a ningún sector, sino fortalecer el sistema de seguridad social. "Gobernar es tomar decisiones. Me tocó elegir entre ignorar la crisis y dejar que el Seguro Social se siguiera deteriorando, o implementar cambios drásticos para salvarlo. La decisión correcta era actuar de inmediato", afirmó.
Mientras el gobierno defiende la medida, diversos grupos sociales y sindicales han manifestado su rechazo, organizando marchas y protestas en contra de la reforma, bajo el argumento de una posible privatización de la institución.
Mulino reconoció que la reforma ha generado oposición, pero diferenció entre protestas pacíficas y acciones violentas. "Respetamos las manifestaciones dentro del marco de la democracia, pero rechazamos los actos delictivos como bloqueos de calles, ataques a la policía y daños a la infraestructura pública, como los registrados en el Hospital del Niño", señaló.
El presidente resaltó que la nueva ley fue discutida ampliamente en la Asamblea Nacional y que el texto final incluyó modificaciones realizadas dentro del marco constitucional.
Uno de los puntos clave que Mulino destacó fue que la reforma no contempla un aumento inmediato en la edad de jubilación. Sin embargo, se creará una comisión tripartita que evaluará este aspecto en un plazo de seis años. "Esta decisión no es del actual gobierno ni de la actual Asamblea. Será una futura administración la que tome una decisión basada en estudios y en consenso", afirmó.
La ley fue aprobada con el respaldo mayoritario de las bancadas legislativas, salvo el Partido Revolucionario Democrático (PRD), que votó en contra.
En paralelo a la reforma, Mulino anunció un plan de infraestructura para generar más de 10,000 empleos directos e indirectos en sectores como carreteras, abastecimiento de agua potable, centros penitenciarios, hospitales y escuelas. Además, expresó su apoyo al proyecto de abastecimiento hídrico del río Indio, clave para la sostenibilidad del Canal de Panamá.
Otro de los anuncios del mandatario fue la ampliación del listado de medicamentos de bajo costo en farmacias estatales. "A los 20 medicamentos esenciales de precio reducido, ahora se suman 20 más, beneficiando especialmente a los pacientes crónicos", indicó.
En su discurso, Mulino también abordó la necesidad de combatir la corrupción y garantizar la seguridad jurídica. "No podemos permitir que la impunidad siga afectando al país. El Ministerio Público y el Poder Judicial deben actuar con firmeza y rapidez para sancionar los actos de corrupción que han dañado la CSS y otras instituciones", manifestó.
El presidente concluyó reiterando su compromiso con la estabilidad del país y el bienestar de los panameños, asegurando que su administración seguirá trabajando por una Panamá más fuerte y con mayor justicia social.
Fuente: La Estrella de Panamá