Más de mil arrestos en Turquía tras las protestas por la detención del principal rival de Erdogan

 

Estambul

La policía turca ha arrestado a más de 1.100 personas, incluidos periodistas y abogados, desde que comenzaron las protestas a raíz de la detención de Ekrem Imamoglu, el popular alcalde de Estambul y líder de la oposición al presidente Recep Tayyip Erdogan.

Las protestas se iniciaron el miércoles en Estambul tras la detención de Imamoglu y se han extendido a más de 55 de las 81 provincias del país, convirtiéndose en las manifestaciones más grandes en más de diez años. Imamoglu, de 53 años, era considerado por muchos como el único político capaz de derrotar a Erdogan en unas elecciones, quien ha gobernado Turquía durante más de dos décadas.

En apenas cuatro días, Imamoglu pasó de ser alcalde de Estambul, cargo que catapultó a Erdogan en su ascenso político, a ser detenido, interrogado y despojado de su cargo por una investigación de corrupción. Fue oficialmente destituido el domingo y pasó su primera noche en la prisión de Silivri, en las afueras de Estambul.

A pesar de su arresto, Imamoglu fue elegido el mismo día por amplia mayoría como candidato del principal partido opositor, el CHP, para las elecciones presidenciales de 2028, obteniendo más de 15 millones de votos.

Analistas apuntan que la detención de Imamoglu podría estar relacionada con las inminentes primarias dentro de la oposición, ya que se perfilaba como el mayor rival de Erdogan en las próximas elecciones. Erdogan ha dominado la política turca desde 2003, primero como primer ministro y luego como presidente.

La comunidad internacional ha condenado fuertemente la detención de Imamoglu. Alemania calificó el arresto de "totalmente inaceptable", Francia lo consideró un "grave atentado contra la democracia" y Grecia advirtió que no se pueden tolerar medidas que vulneren las libertades civiles. La Unión Europea, a la que Turquía aspira a unirse, instó al gobierno turco a respetar los principios democráticos.

El Ministro del Interior, Ali Yerlikaya, informó que más de 1.133 personas han sido detenidas por "actividades ilegales" desde que comenzaron las protestas. Diez periodistas turcos, incluido un fotógrafo de la AFP, fueron arrestados el lunes en Estambul e Izmir por "cubrir las manifestaciones", según la MLSA, una organización de derechos humanos turca.

Dilek Kaya Imamoglu, esposa de Ekrem Imamoglu, denunció la represión contra los periodistas y miembros de la prensa en un mensaje a través de la red social X, destacando la importancia de no guardar silencio ante estas acciones.

El lunes, estudiantes de las principales universidades de Estambul y Ankara llamaron a boicotear las clases en apoyo a las protestas, mientras que los manifestantes se preparaban para marchar nuevamente en los alrededores del ayuntamiento de Estambul.

El domingo, decenas de miles de personas se concentraron alrededor del edificio municipal, donde se registraron enfrentamientos con la policía, según informaron periodistas de la AFP. Además, el Colegio de Abogados de Esmirna reportó el arresto de dos abogados que representaban a los manifestantes.

Por su parte, el gobernador de Estambul, Davut Gul, acusó a los manifestantes de causar daños a mezquitas y cementerios, y advirtió que no toleraría intentos de alterar el orden público.

Imamoglu, mientras era trasladado a prisión, calificó las acciones judiciales en su contra como una "ejecución política" sin juicio. Desde la cárcel, envió un mensaje desafiante a sus seguidores: "Llevo una camisa blanca que no podrán manchar. Tengo un brazo fuerte que no podrán torcer. No retrocederé ni un milímetro. ¡Ganaré esta guerra!"

En respuesta a las protestas, las autoridades turcas intentaron bloquear más de 700 cuentas en la red social X, informó la plataforma el domingo.

Fuente: SWI

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast