Bolivia
La justicia de Bolivia ha citado al presidente Luis Arce y al expresidente Evo Morales para que declaren como testigos en el caso relacionado con la crisis política de 2019, que llevó a la renuncia y posterior exilio de Morales. Esta citación fue solicitada por uno de los acusados, el opositor Luis Fernando Camacho, exgobernador de Santa Cruz.
Además de Arce y Morales, también deberán comparecer el exvicepresidente Álvaro García Linera, el exministro de Gobierno Carlos Romero —quienes formaban parte del gabinete de Morales— y el actual gobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera Cirbián. La citación será el próximo 31 de marzo en La Paz.
Desde el Gobierno boliviano, se ha confirmado que, en el momento en que el presidente Arce reciba la citación, cumplirá con la justicia, en contraste con otros actores, en clara referencia a Morales, quien tiene una orden de arresto pendiente por no presentarse en su caso relacionado con abuso de menores.
El ministro de Justicia, César Siles, declaró al diario El Deber que, aunque Arce aún no ha sido convocado, en caso de que esto ocurra, se acogerá al privilegio judicial que le permite comparecer por escrito.
La defensa de Camacho ha argumentado que la declaración de Arce es crucial para esclarecer su dimisión como ministro de Economía en 2019, respaldada por su carta de renuncia, que mencionaba un “mal manejo” del Tribunal Supremo Electoral, pero no un golpe de Estado.
En noviembre de 2019, Morales renunció bajo presión de las Fuerzas Armadas y la oposición, en medio de manifestaciones masivas y acusaciones de fraude electoral en los comicios de octubre de ese año.
Camacho, quien ha estado detenido desde diciembre de 2022, lideró las protestas opositoras y fue una figura clave en el ascenso de la senadora Jeanine Áñez, quien se autoproclamó presidenta sin el respaldo ni la presencia mínima de la Asamblea. Áñez fue sentenciada a diez años de cárcel por asumir la presidencia de forma inconstitucional y por complicidad en delitos de terrorismo en el denominado caso "Golpe II". Por su parte, Camacho enfrenta un juicio en el marco del caso "Golpe I"
La defensa de Morales ha rechazado la citación, asegurando que el expresidente no está obligado a comparecer. Según su abogado, Nelson Cox, la citación es solo un intento de desviar la atención de los problemas económicos que enfrenta el país. "No tiene por qué participar en la fase final de este juicio oral", declaró Cox.
Fuente: Infobae