Huellas en la Luna, pero no para todos: La NASA elimina promesa de inclusión

 

Bites

La NASA ha retirado de su sitio web el compromiso de enviar a la primera mujer y a la primera persona de color a la Luna dentro del programa Artemis. La medida responde a la reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump que elimina las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el gobierno federal.

Desde la llegada del hombre a la Luna con las misiones Apolo entre 1969 y 1972, solo 12 astronautas han caminado sobre su superficie, todos ellos hombres blancos. Con Artemis, la agencia espacial había prometido cambiar esa tendencia, pero la actualización en su sitio web indica un giro en la política oficial.

Un portavoz de la NASA, Allard Beutel, confirmó la modificación al diario The Guardian: “En cumplimiento con la orden ejecutiva del presidente, estamos actualizando nuestro lenguaje sobre los planes de tripulación para la campaña Artemis. Seguimos comprometidos con la exploración de la Luna y Marte para el beneficio de toda la humanidad”.

A pesar del cambio en la comunicación oficial, los planes de tripulación ya confirmados no se han alterado. Artemis II, programada para abril de 2026, llevará a la astronauta Christina Koch y a Victor Glover, quien será el primer hombre negro en viajar a la órbita lunar. Artemis III, que tiene previsto aterrizar en la superficie en 2027, aún no ha anunciado su tripulación.

El programa Artemis fue creado originalmente durante el primer mandato de Trump, con la promesa de ampliar la diversidad en la exploración espacial. Sin embargo, su nueva administración ha tomado un rumbo distinto, eliminando políticas de inclusión en diversas agencias gubernamentales. Además, la NASA enfrenta una auditoría del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk, cuyo equipo evalúa recortes presupuestarios en proyectos espaciales debido a los crecientes sobrecostes.

Jared Isaacman, empresario y amigo cercano de Musk, ha sido nombrado como nuevo administrador de la NASA, lo que refuerza la influencia de SpaceX en el futuro de las misiones lunares. La relación entre el gobierno, la agencia espacial y la empresa privada marcará el destino de la exploración más allá de la Tierra en los próximos años.

Fuente: El País

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast