Guayaquil al borde de la paralización: Alcalde exige pago de USD 80 millones al Gobierno

 

Ecuador

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, advirtió que la ciudad enfrenta una posible paralización en la ejecución de obras y la prestación de servicios debido a una deuda de aproximadamente USD 80 millones que el Gobierno Nacional mantiene con el Municipio.

Según el burgomaestre, la falta de pagos ha generado una creciente preocupación entre proveedores y contratistas, quienes amenazan con suspender sus actividades si no se regulariza el flujo financiero.

“El problema más grande de todos es que el Gobierno nos debe casi 80 millones de dólares. Muchos proveedores y contratistas ya han manifestado su intención de paralizarse si no cumplimos con los pagos”, expresó Álvarez en su informe radial del miércoles 19 de marzo de 2025.

La situación es especialmente crítica en áreas como seguridad, limpieza pública y proyectos de infraestructura. Empresas de seguridad que operan en mercados y centrales de abastecimiento han advertido sobre una posible suspensión de sus servicios, lo que podría afectar la operatividad de estos espacios clave para la ciudad.

Además, Álvarez denunció que el retraso en los pagos podría responder a represalias políticas. Aseguró que el Ministerio de Finanzas ha desembolsado recursos a otros municipios, pero no a Guayaquil, sugiriendo que esto obedece a una presunta percepción del Gobierno de que ciertas alcaldías y prefecturas estarían financiando la campaña presidencial de Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC).

“El Ministerio de Finanzas no responde, a pesar de que han pagado a otros municipios. Esto ya es un tema político. Creen que Guayaquil y otras localidades están financiando una campaña, y por eso nos castigan”, afirmó.

El alcalde dio un ultimátum al Gobierno y advirtió que si en los próximos 15 días no se regularizan los pagos, la paralización de servicios y proyectos será inevitable.

A esto se suma una nueva denuncia de Álvarez contra el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), al que acusó de bloquear proyectos esenciales, como la repotenciación del alumbrado LED en varias zonas de la ciudad.

En un contexto de tensiones crecientes entre el Gobierno y el Municipio de Guayaquil, la incertidumbre se cierne sobre el futuro de las obras y servicios en la ciudad más poblada del país.

Fuente: Primicias

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast