El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, nombró este sábado a Cynthia Gellibert como vicepresidenta constitucional, luego de que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) decidiera inhabilitar a Verónica Abad, vicepresidenta electa, por una suspensión de dos años de sus derechos políticos. Esta resolución del tribunal fue una consecuencia de una sanción derivada de una contrademanda por violencia política de género presentada por la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld.
La oficialización del nombramiento de Gellibert fue hecha mediante un decreto firmado por Noboa, quien se encontraba de viaje oficial en Estados Unidos. Durante su visita, Noboa mantuvo reuniones con diversas figuras internacionales, incluida la del presidente Donald Trump.
Cynthia Gellibert, quien actualmente se desempeña como secretaria general de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia, con rango de ministra, había sido previamente designada como vicepresidenta encargada durante la campaña de la primera vuelta electoral celebrada el pasado 9 de febrero. Con la resolución del TCE, Noboa formalizó su nombramiento como vicepresidenta, en cumplimiento del artículo constitucional que permite al presidente designar a un ministro o ministra de Estado como reemplazo en caso de "ausencia temporal" de la Vicepresidencia. En su decreto, Noboa también dispuso que se mantuviera la seguridad oficial tanto para Gellibert como para Abad.
Por su parte, Abad rechazó la decisión del tribunal, argumentando que la suspensión de sus derechos políticos no equivale a una destitución. A través de su cuenta de X, la exvicepresidenta cuestionó el fallo y utilizó la etiqueta #GolpeDeEstadoJudicial. La controversia se originó debido a una denuncia presentada por Abad contra el gobierno, en la que acusaba al presidente Noboa de liderar un acoso institucional en su contra, lo que supuestamente le impedía ejercer sus funciones durante la campaña.
El TCE desestimó la denuncia de Abad y falló a favor de Sommerfeld, imponiendo una multa de 14.000 dólares y la suspensión de los derechos políticos de Abad por dos años. La decisión fue polémica, ya que el juez Fernando Muñoz presentó un voto salvado, argumentando que la Constitución ecuatoriana no contempla vías distintas a la Asamblea Nacional para destituir o inhabilitar al presidente o vicepresidente en funciones.
La designación de Gellibert se da en medio de la campaña para la segunda vuelta electoral, que enfrentará a Noboa contra la candidata correísta Luisa González. Según la legislación ecuatoriana, el presidente debe solicitar una licencia sin remuneración para participar en la campaña electoral, delegando sus funciones en la Vicepresidencia. Sin embargo, Noboa no ha solicitado dicha licencia completa, y como ocurrió durante la primera vuelta, ha delegado sus funciones a Gellibert solo en días específicos mediante decretos puntuales.
Fuente: Infobae