Colombia
El Centro Democrático, partido dirigido por el expresidente Álvaro Uribe, ha solicitado la suspensión inmediata del proceso de elección del nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual sustituirá a César Lorduy, quien presentó su renuncia para postularse al Senado en 2026. Esta solicitud surge en medio de acusaciones de que el Pacto Histórico y la Casa de Nariño se involucraron en el proceso de selección, aparentemente quebrantando acuerdos políticos previos y proponiendo a dos abogados con vínculos cercanos a dicho sector político.
A través de un comunicado emitido el 27 de marzo, el Centro Democrático expresó su rechazo a la forma en que se está llevando a cabo la elección, calificándola como una violación flagrante de los acuerdos políticos establecidos. Según el partido, el proceso representa una maniobra de toma hostil por parte del gobierno nacional sobre un órgano clave en la garantía de los derechos democráticos del país.
"Esta elección no solo transgrede los acuerdos políticos previos, sino que también pone en peligro la integridad de una institución esencial para las garantías democráticas en Colombia", señaló el comunicado. Además, el partido solicitó que se suspenda el proceso de elección de manera urgente y que se aseguren las condiciones necesarias para garantizar transparencia y el respeto por los acuerdos políticos establecidos entre las diversas fuerzas políticas.
El Centro Democrático reiteró su compromiso con la defensa de las instituciones democráticas y con la necesidad de que las decisiones sobre órganos como el CNE se tomen de manera transparente y con una participación pluralista.
El proceso de elección comenzó formalmente el 25 de marzo, cuando finalizó el plazo para inscribir a los candidatos interesados en ocupar el cargo dejado por Lorduy. Sin embargo, solo dos aspirantes se presentaron: Álvaro Echeverry Londoño, del partido Colombia Justa Libres, y Plinio Alarcón, del partido Mira. Echeverry Londoño, conocido por su cercanía al gobierno de Gustavo Petro, ha mostrado públicamente su apoyo al Pacto Histórico, lo que ha generado suspicacias debido al potencial impacto electoral de la elección, especialmente de cara a las elecciones de 2026.
La elección de un nuevo magistrado cercano al presidente Petro podría complicar aún más la investigación sobre el supuesto financiamiento irregular de la campaña presidencial de 2022, que involucra al propio Petro y a su equipo de campaña. Esta situación adquiere relevancia, ya que en junio de 2025 se alcanzará el plazo límite para resolver dicha investigación.
Fuente: Semana