Estados Unidos
Un grupo de alcaldes y funcionarios locales de Estados Unidos, México y Canadá hizo un llamado a los líderes nacionales para respetar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en respuesta a los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
La declaración conjunta, emitida al final de una cumbre trilateral en Washington D.C., destaca el apoyo al comercio norteamericano y subraya los “altos costos” que los aranceles generan para las familias, empresas y comunidades locales. Los firmantes de la declaración, que representan a un grupo multipartidista de alcaldes y otros funcionarios de ciudades y municipios en los tres países, promueven el valor del “comercio justo” y advierten sobre los efectos negativos de las políticas comerciales restrictivas.
"Como alcaldes de Canadá, México y Estados Unidos, hacemos un llamado a nuestros líderes nacionales para que respeten los acuerdos comerciales establecidos entre nuestras tres naciones", expresaron. Según los firmantes, el comercio en América del Norte ha aportado un "inmenso valor" a las comunidades durante casi 30 años, al crear empleos y reducir los costos de vida de las familias.
Reiteraron que las naciones de América del Norte no tienen mejores socios comerciales y destacaron que cuando las reglas comerciales son justas, como las del T-MEC, los tres países se benefician. En 2022, con el respaldo de los alcaldes de las tres naciones, el comercio bajo el T-MEC generó cerca de 17 millones de empleos, un aumento del 32% con respecto a 2020.
"El incremento de los aranceles solo incrementa los costos para las empresas, los trabajadores y los consumidores en toda América del Norte. Los aranceles son impuestos que encarecen la vida, vacían las cuentas bancarias, ponen en peligro las cadenas de suministro y los empleos, y perturban las actividades comerciales locales que sostienen las economías de los tres países. Nuestras comunidades serán las primeras en sentir este impacto", añadieron.
Desde su perspectiva, las ciudades y países de América del Norte requieren políticas que promuevan la inversión y faciliten el flujo eficiente de bienes y servicios a través de las fronteras para mantener la prosperidad económica y la creación de empleos.
"Instamos a los líderes nacionales a poner en primer lugar a nuestras comunidades, poner fin a la guerra comercial y fortalecer a nuestros países a través de un comercio libre y justo. Nuestras familias, empresas y trabajadores dependen de ello", concluyeron.
Los firmantes de la declaración incluyen a:
Delegación de Estados Unidos:
-
Alcalde Andrew Ginther, Columbus, OH, Presidente de la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos.
-
Alcalde Daniel Rickenmann, Columbia, SC.
-
Alcalde Andy Schor, Lansing, MI.
-
Alcaldesa LaToya Cantrell, Nueva Orleans, LA.
-
Alcalde Bryan Barnett, Rochester Hills, MI.
-
Alcalde Ron Nirenberg, San Antonio, TX.
-
Tom Cochran, director ejecutivo de la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos.
Delegación de Canadá:
-
Concejala Rebecca Bligh, Vancouver, BC, Presidenta de la Federación de Municipios Canadienses.
-
Alcaldesa Brittany Merrifield, Grand Bay-Westfield, NB.
-
Alcalde Guillaume Tremblay, Mascouche, QC.
-
Alcalde Mark Sutcliffe, Ottawa, ON.
-
Alcalde Chad Bachynski, Regina, SK.
-
Alcaldesa Alanna Hnatiw, Condado de Sturgeon, AB.
-
Alcaldesa Brenda Locke, Surrey, BC.
-
Alcaldesa Olivia Chow, Toronto, ON.
-
Alcalde Drew Dilkens, Windsor, ON.
-
Carole Saab, directora ejecutiva, Federación de Municipios Canadienses.
Delegación de México:
-
Alcaldesa Claudia Agatón, Ensenada, BC.
-
Alcalde Jorge Hernández, Cuautepec de Hinojosa, HDO.
-
Alcalde Luis Daniel Serrano, Cuautitlán Izcalli, EDOMEX.
-
Alcalde Homero Martínez, Lerdo, DGO.
-
Alcalde Isaac Martín Montoya, Naucalpan de Juárez, EDOMEX.
-
Alcalde Julio Alberto Arreola, Pátzcuaro, MICH.
-
Alcalde Carlos Jacobo Rodríguez, Piedras Negras, COAH.
-
Alcalde Adrián Chaparro, Pueblo Nuevo, DGO.
-
Alcalde Enrique Francisco Galindo, San Luis Potosí, SLP.
-
Alcalde Carlos Alberto Manzo, Uruapan, MICH.