Milei promete eliminar el cepo cambiario en 2026 y no descarta una salida anticipada con ayuda del FMI

 

Argentina

El presidente Javier Milei reafirmó su compromiso de eliminar el cepo cambiario a más tardar el 1° de enero de 2026, aunque no descartó una salida anticipada si Argentina logra un acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Sin ayuda del Fondo, en 2026 el cepo lo levantamos. Si hay un desembolso que se adapte a nuestras necesidades, podemos hacerlo más rápido”, aseguró en una entrevista con La Nación+. Milei explicó que la velocidad de la liberación dependerá de cómo se estructure el programa y la disponibilidad de fondos.

El mandatario ya había anticipado su postura días atrás en la red social X, donde respondió a un usuario con un categórico: “En 2026 no habrá más CEPO”.

Milei destacó que su administración avanza con una estrategia de disciplina fiscal y una política monetaria estricta, evitando depender exclusivamente de financiamiento externo. “Tenemos la convicción de que, para que a Argentina le vaya bien, depende de Argentina”, subrayó. No obstante, reconoció que el acceso a “puentes financieros” podría acelerar la recuperación económica.

En defensa de su gestión, el Presidente citó indicadores positivos del tercer trimestre: “La economía está creciendo a niveles del 17% anualizados, el consumo al 20%, la inversión al 50%. Sacamos de la pobreza a 10 millones de argentinos”. Sin embargo, admitió que “el tema de la inflación no está resuelto”.

Milei también reveló que monitorea constantemente las redes sociales y las utiliza para gestionar problemas en tiempo real. “Levanto el teléfono, pregunto y resuelvo. No hay descanso, esto es todo el día con el cuchillo entre los dientes. Del otro lado está el enemigo, el mismo que convirtió a Argentina de potencia mundial en un país de mitad de tabla para abajo”, lanzó.

El jefe de Estado aseguró que el 78% de sus promesas de campaña se están cumpliendo, pero responsabilizó a la burocracia por las trabas en la implementación de reformas. “No vamos más rápido por la máquina de impedir, manejada por el partido del Estado que defiende privilegios”, sentenció.

En enero, durante su participación en el Foro de Davos, Milei había anticipado que el cepo cambiario sería eliminado en 2025. En esa ocasión, al recibir el Premio Röpke del Liberal Institut suizo, reafirmó su rechazo a las restricciones cambiarias: “Un mamarracho que nunca debería haber existido y que este año se termina de una vez por todas”.

El mandatario destacó que el proceso de convergencia entre el dólar oficial y el paralelo acerca cada vez más la posibilidad de una liberación total del mercado de cambios. Además, resaltó el diálogo positivo con el FMI en Washington como parte de la estrategia para consolidar una salida definitiva.

Con la fecha límite marcada en el calendario, Milei apuesta a que el cepo tenga los días contados, ya sea con recursos propios o con el respaldo del organismo internacional.

Fuente: Infobae

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast