La prostitución detrás del marketing digital y el branding: Más allá de la superficie

 



Por: Darlyn D'Oleo

Vivimos en una era en la que el marketing digital y el branding se han convertido en pilares fundamentales para el éxito de cualquier negocio. Sin embargo, existe una problemática creciente: muchas personas sin la formación adecuada se autodenominan "profesionales" en estas áreas, lo que está llevando a la "prostitución" de la profesionalización en marketing digital y la gestión de marca (branding).

Crear y gestionar estrategias digitales requiere un conocimiento profundo de los medios digitales. Es fundamental entender cómo funcionan las plataformas, cómo se comportan los usuarios, y cómo adaptar las estrategias a través del análisis constante y la optimización. Este artículo busca concienciar sobre la importancia de una formación integral y sólida para ejercer estas profesiones de manera competente. Un factor crucial que muchas veces se pasa por alto es el precio. El costo del servicio de un profesional en marketing digital puede ser un indicativo de la calidad del trabajo y de los resultados que una empresa puede esperar. Empresas que buscan abaratar costos contratando a personas sin la formación adecuada, frecuentemente encuentran resultados pobres, lo que conlleva a una pérdida significativa de tiempo y dinero. En este sentido, las empresas también son responsables de esta situación, pues al optar por opciones más económicas están fomentando la falsa percepción de que cualquier persona puede gestionar redes sociales o estrategias de branding. Este enfoque tiene consecuencias negativas para las empresas, no solo en términos de resultados ineficaces, sino también por la posible degradación de la imagen de la marca.

El marketing digital ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas. Con la democratización de las redes sociales, cualquiera con una cuenta activa puede presentarse como experto en marketing digital. Pero ¿realmente se entiende lo que implica ser un profesional en esta área? La formación académica es crucial para desarrollar una comprensión profunda del marketing. Cursar una licenciatura o una maestría en marketing proporciona bases teóricas y prácticas necesarias para gestionar campañas eficaces. Philip Kotler, conocido como el padre del marketing moderno, afirma que “la educación es crucial para entender las complejidades del mercado”. Seth Godin, reconocido por sus ideas innovadoras, también subraya la importancia de una formación constante y actualizada. 

El branding no se limita a la creación de un logotipo o isotipo. Implica una serie de estrategias integradas que buscan posicionar y mantener una marca en la mente del consumidor. El proceso de branding requiere investigación de mercado, comprensión del comportamiento del consumidor y aplicación de las 7 Ps del marketing (Producto, Precio, Plaza, Promoción, Personas, Procesos y Physical Evidence) para desarrollar una marca sostenible y coherente.

Un ejemplo claro de la diferencia entre gestión amateur y profesional de redes sociales es la manera en que se manejan las crisis de reputación. Un gestor de redes sin formación adecuada podría empeorar la situación, mientras que un profesional con formación sabría cómo manejar la crisis de manera eficaz, protegiendo y reforzando la imagen de la marca. Otra anécdota viene de los diseñadores gráficos que, aunque tienen conocimientos técnicos, no necesariamente comprenden las estrategias integradas de marketing necesarias para crear una marca sólida. 

Profesionales de la comunicación social y periodistas tienen una base sólida en comunicación, pero no necesariamente poseen la formación adecuada para el marketing digital. Aunque pueden redactar artículos y crear contenido para prensa, eso no los convierte automáticamente en expertos en redes sociales. Para crear estrategias digitales, creación de contenido o gestores de comunidades, se necesita una formación específica en digital.

Esto puede llevar a resultados insatisfactorios cuando intentan abarcar áreas fuera de su competencia sin la formación adecuada. La formación continua y la profesionalización son esenciales para un ejercicio eficaz del marketing digital y el branding. Es crucial entender que no cualquiera puede gestionar redes sociales y marcas solo por tener cuentas en redes sociales. Un verdadero profesional debe combinar conocimiento académico, experiencia práctica y una ética de trabajo sólida para garantizar estrategias efectivas y sostenibles en el tiempo.


Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast