Jorge Macri anuncia inversión millonaria para modernizar la salud pública porteña

 

Argentina

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentó hoy un ambicioso plan de inversión de $76.000 millones para renovar y modernizar la infraestructura y tecnología de los hospitales y centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires. En su intervención, Macri garantizó que el sistema de salud continuará siendo gratuito y universal para todos los ciudadanos, con una especial prioridad para los porteños en el acceso a la atención.

Durante una conferencia de prensa celebrada en el Hospital Piñero, en el barrio de Flores, el mandatario fue enfático al aclarar: "El sistema de salud en la Ciudad siempre será público, de calidad, universal, solidario y gratuito, para todos, pero con prioridad para los porteños".

En un contexto electoral, Macri resaltó que esta propuesta de gestión en salud se diferencia de la postura del frente opositor Libertad Avanza, que podría convertirse en un rival en las próximas elecciones legislativas.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, detalló las acciones que favorecen la atención de los residentes de la Ciudad, incluyendo el acceso preferencial a los 35 hospitales públicos y 47 Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC). Quirós también destacó que, a diferencia de otros años, el dengue no ha llegado temprano este verano, lo que ha resultado en pocos casos hasta el momento, aunque se espera un brote hacia finales de febrero.

El jefe de Gobierno informó que el sistema de salud porteño atiende actualmente 100.000 prestaciones diarias, lo que representa un 20% más que en 2023. De hecho, el presupuesto destinado a salud corresponde al 16,5% del total del distrito, y es el segundo año consecutivo que la inversión aumenta, a pesar del contexto económico desafiante.

El plan de inversión anunciado incluye una serie de obras clave, como la ampliación de las guardias, la modernización de los quirófanos, la mejora de las terapias intensivas y la incorporación de equipos médicos de última tecnología. También se prevé la construcción de nuevos CeSAC y centros de especialidades médicas en diversos puntos de la Ciudad.

Entre las obras más relevantes, Macri mencionó la finalización de la nueva guardia y los consultorios externos del Hospital Piñero, y la creación de una nueva sala de internación para pacientes de salud mental en el Hospital Rivadavia. También destacó la inauguración de CeSAC 42 en Boedo para marzo, y la ampliación de consultorios en otros cinco centros de salud en barrios como Floresta, Barracas, La Boca, Flores y Villa Urquiza.

Por su parte, el ministro Quirós subrayó que el objetivo del gobierno es acercar el sistema de salud a los ciudadanos, garantizando una atención accesible, equitativa y de calidad, para lo cual están llevando a cabo intervenciones de promoción y prevención a nivel barrial.

A nivel de infraestructura, la Ciudad ha realizado 90 obras en hospitales y centros de salud, con una inversión de $59.000 millones en 2023, y este año aumentó dicha cifra a $76.000 millones, lo que representa un incremento superior al 28%. La modernización también incluye la implementación de tecnologías avanzadas, como los sistemas RIS (Radiology Information System) y PACS (Picture Archiving and Communication System), que facilitarán la gestión de imágenes médicas y mejorarán la atención a los pacientes.

En cuanto a la compra de equipamiento, se destinarán $15.000 millones para la adquisición de angiógrafos, tomógrafos y resonadores de alta complejidad. También se continuará con la expansión del sistema Fila Cero, sumando más tótems de turnos en hospitales y centros ambulatorios.

En 2023, se realizaron más de 50.000 cirugías en hospitales de la Ciudad, un aumento del 25% respecto al año anterior. Estos avances se enmarcan en la propuesta de modernización del sistema de salud, que busca mejorar tanto la infraestructura como los servicios de atención para los ciudadanos porteños.

Por último, en relación con el dengue, Quirós informó que, debido a la baja circulación del virus en la región, se prevé que el brote sea menos temprano este año, con un pico esperado para mediados o finales de febrero. Las autoridades continúan con campañas de concientización y vacunación para mitigar los efectos del virus.

El plan de inversión y las mejoras en el sistema de salud de la Ciudad son parte de una estrategia de largo plazo para garantizar una atención de calidad y universal, con un fuerte enfoque en la accesibilidad para los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Infobae

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast