Costa Rica
La contienda electoral de 2026 podría ser histórica en Costa Rica, con hasta 39 partidos compitiendo por la presidencia, una cifra sin precedentes en el país.
De acuerdo con el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), actualmente existen 26 partidos de escala nacional activos. Además, cinco se encuentran en proceso de inscripción, mientras que ocho permanecen inactivos, con la posibilidad de reactivarse.
El plazo para que nuevas agrupaciones solicitaran su inscripción ante el Departamento de Registro Electoral del TSE expiró el pasado 31 de enero, conforme a lo establecido en la Constitución Política.
Si los cinco partidos en trámite logran completar su inscripción, las elecciones de febrero de 2026 contarían con la mayor cantidad de aspirantes presidenciales en la historia del país.
En las elecciones de 2022, Costa Rica registró 27 candidatos a la presidencia, la cifra más alta hasta la fecha. En comparación, en los procesos de 2018 y 2014, solo participaron 14 aspirantes en cada ocasión.
Entre los partidos que solicitaron su inscripción se encuentran Esperanza Nacional, Movimiento Tiempo de Valientes y Esperanza y Libertad, los cuales presentaron su documentación entre diciembre de 2024 y enero de 2025. Renacer Democrático y Avanza esperaron hasta el último día permitido para completar su trámite.
El TSE evaluará si estas agrupaciones cumplen con todos los requisitos legales y cuentan con la estructura organizativa necesaria para participar en la contienda.
Uno de estos partidos, Esperanza Nacional, está ligado a Claudio Alpízar, exprecandidato del Partido Liberación Nacional (PLN), quien anunció su inscripción en redes sociales el 28 de enero. Mientras tanto, el partido Avanza ha generado interés por la participación de Johanna Carolina Bukele Handal, prima del presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien figura en el comité ejecutivo de la agrupación en el cantón de Santa Ana.
Actualmente, el TSE reconoce a 34 partidos inscritos para las elecciones de 2026, la mayoría de los cuales ya cuentan con estructuras activas para postular candidatos en septiembre de 2025, seis meses antes de los comicios.
Sin embargo, los ocho partidos inactivos deben reorganizarse en los próximos meses si desean aparecer en la papeleta electoral. Entre estas agrupaciones figuran Alianza Patriótica, Avance Nacional, Centro Democrático y Social, Fuerza Democrática, Patria Nueva, Renovación Costarricense, Restauración Nacional y Unión Nacional.
Estos partidos tienen hasta el 31 de julio para completar su reorganización y quedar habilitados para la contienda electoral de 2026.
Fuente: Nación