El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, mantiene activa una agenda de reuniones que abarca tanto cuestiones internas como internacionales mientras avanza en el proceso de transición. Esta semana, Orsi se reunirá con figuras internacionales clave, reforzando su enfoque diplomático.
Este miércoles, el presidente electo recibirá al embajador del Reino Unido en Uruguay, Mal Green, a las 14:00, y, más tarde, a las 17:30, tendrá un encuentro con Pablo Ruíz, coordinador residente de las Naciones Unidas en el país. Estas reuniones se inscriben en una serie de encuentros que Orsi ha estado llevando a cabo con líderes internacionales para establecer relaciones y explorar áreas de cooperación.
La semana próxima, el presidente electo sostendrá una reunión con el presidente chileno Gabriel Boric, quien visitará Montevideo en su primera visita oficial. Durante su estancia, Boric se reunirá con Orsi para discutir temas de interés mutuo, como la descentralización, el urbanismo sostenible y el bienestar social. Además, Boric tiene programadas otras actividades, incluyendo un encuentro con el presidente saliente Luis Lacalle Pou y una visita al expresidente José Mujica.
En cuanto a las reuniones con líderes internacionales, Orsi ya ha mantenido encuentros con figuras como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Paraguay, Santiago Peña.
A nivel nacional, Orsi también ha agendado un encuentro con Marcelo Abdala, presidente del PIT-CNT, quien recientemente destacó la importancia de mantener un "diálogo fluido" con el futuro gobierno, especialmente luego de las divergencias expresadas el año pasado en relación al plebiscito sobre la seguridad social. Este encuentro, que se celebrará el 5 de febrero a las 14:00, será el primero entre Orsi y Abdala, aunque el líder sindical ya había tenido una reunión previa con el futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo.
La agenda de Orsi sigue concentrándose en consolidar relaciones internacionales y avanzar en las prioridades internas de su gobierno, que incluyen negociaciones con los partidos de oposición sobre los cargos en empresas públicas y organismos de control, así como la definición de la nueva agenda legislativa para el próximo año.
Fuente: Ámbito