Estados Unidos
La Administración de Donald Trump está evaluando la posibilidad de emplear instalaciones en la base militar de Guantánamo para retener a migrantes indocumentados en Estados Unidos, con el objetivo de facilitar su deportación a los países de origen, según informó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, en una entrevista con Fox News.
Al ser consultada sobre si la base naval en Cuba podría ser una opción para albergar a migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Noem afirmó que el gobierno está considerando diversas alternativas para la deportación, especialmente de ciudadanos de países que se niegan a aceptar la repatriación, como Venezuela y Cuba.
“Estamos evaluando todas las posibilidades en este momento. La decisión final corresponde al presidente, pero estamos comprometidos en explorar todos los recursos disponibles para garantizar la seguridad de Estados Unidos”, señaló Noem.
El campo de detención de Guantánamo fue inaugurado en 2002 bajo la presidencia de George W. Bush, como parte de la "guerra global contra el terrorismo" tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Originalmente destinado para detenidos acusados de terrorismo, se ha convertido en un lugar con un régimen legal ambiguo, operando fuera de las normativas migratorias estadounidenses.
De acuerdo con un informe de The New York Times publicado en septiembre de 2024, las condiciones en Guantánamo son precarias. El reporte indicó que los detenidos enfrentan situaciones difíciles, como traslados bajo condiciones de restricción visual, vigilancia constante de sus comunicaciones con abogados, y un entorno de insalubridad con presencia de roedores en algunas instalaciones.
La posibilidad de utilizar Guantánamo para la detención de migrantes pone en cuestión los límites legales y éticos sobre el tratamiento de los migrantes en territorio estadounidense.
Fuente: El Universal