Sin reformas, Perú sigue atrapado en el estancamiento económico

 

Perú

Un reciente informe advierte que la inestabilidad política está afectando gravemente la inversión en el país. La falta de reformas estructurales ha dejado a la economía sin impulso interno, dependiendo exclusivamente de los altibajos en los precios de las materias primas. Sin un marco regulatorio estable ni seguridad jurídica, el sector privado se muestra reacio a invertir, lo que frena el desarrollo sostenible.

Este estancamiento económico se refleja en profundas desigualdades regionales. Mientras algunas ciudades cuentan con acceso a servicios básicos y empleo formal, en las zonas rurales persisten problemas críticos como la falta de agua potable, electricidad e internet. El estudio concluye que, sin un plan de desarrollo integral, el país corre el riesgo de perder competitividad y retroceder en índices globales de libertad y prosperidad.

A pesar del panorama desafiante, el análisis del Atlantic Council identifica una posible solución: la transición hacia una economía más sostenible. Perú posee una ventaja clave con su abundancia de minerales estratégicos como el cobre y el litio, además de un enorme potencial en energías renovables. Invertir en estos sectores no solo podría atraer capital extranjero, sino también generar empleos de calidad, siempre que se priorice la formalización laboral y la capacitación técnica.

“La transición verde podría ser el punto de encuentro para lograr consensos políticos en un contexto polarizado. Sus beneficios en crecimiento, reducción de la pobreza y equidad podrían unir diferentes sectores en torno a una visión compartida de desarrollo sostenible”, señala Rojas-Suarez en el informe.

Para que esta estrategia sea viable, el país debe mejorar su infraestructura, fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y flexibilizar el mercado laboral para integrar más pymes al sector formal. Sin embargo, el verdadero desafío radica en la voluntad política de avanzar en reformas profundas. Como concluye el documento: “Perú tiene el potencial de convertirse en un destino clave para la inversión global, pero esto solo será posible con acuerdos de gobernabilidad sólidos que superen la crisis estructural actual.”

Fuente: Infobae

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast