Argentina
La movilización se realizará el 1 de febrero y busca rechazar las declaraciones del presidente argentino que vinculan la diversidad sexual con la pedofilia.
Una asamblea multitudinaria de la comunidad LGTBI+ en Buenos Aires anunció una marcha federal en respuesta a las declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, durante el Foro Económico Mundial en Davos. En su discurso, Milei afirmó que "la ideología de género es abuso infantil" y vinculó a parejas homosexuales con casos de pedofilia, generando indignación tanto en Argentina como a nivel internacional.
La marcha, convocada bajo el lema "La vida está en riesgo ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más", partirá del Congreso Nacional y culminará en la histórica Plaza de Mayo el próximo 1 de febrero a las 16:00 hora local (19:00 GMT). El evento fue organizado tras una reunión urgente de la ‘Asamblea Antifascista LGBT+’, realizada en el Parque Lezama, en el barrio porteño de San Telmo.
En un comunicado oficial, los organizadores señalaron que las palabras de Milei en Davos representan “un precedente en la radicalidad de su violencia y un deseo de exterminio hacia las diversidades sexuales”. Además, destacaron la necesidad de una “respuesta colectiva a un problema colectivo”, llamando a la unidad para defender los derechos adquiridos y rechazar los discursos de odio.
Durante su participación en el Foro Económico, Milei utilizó el caso de una pareja homosexual en Estados Unidos condenada por abuso infantil para justificar su postura contra lo que denominó "ideología de género". Asimismo, calificó al feminismo como una "distorsión" y cuestionó la figura del feminicidio, tipificada en el Código Penal argentino desde 2012, sugiriendo su eliminación al considerarla una "desigualdad legal".
Estas declaraciones también fueron respaldadas por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien anunció que impulsará la eliminación del feminicidio como figura penal, argumentando que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
La movilización busca visibilizar el rechazo de diversos sectores de la sociedad ante lo que consideran un avance de políticas y discursos autoritarios que vulneran derechos fundamentales. "No retrocederemos ni permitiremos que se legitimen discursos de odio que nos condenan al clóset del que salimos hace décadas", afirmó uno de los organizadores.
El evento se desarrollará en un contexto de alta tensión política y social en Argentina, con sectores críticos al gobierno de Milei denunciando un giro autoritario en su gestión y un incremento en los ataques contra minorías.
Fuente: Sol de México