República Dominicana
En una reunión celebrada este martes, el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) acordó la creación de una comisión interna encargada de desarrollar un proyecto de ley que regule las candidaturas independientes, en cumplimiento con lo dispuesto por el Tribunal Constitucional en una reciente sentencia.
La JCE, tras la sesión plenaria, determinó la conformación de esta comisión que será responsable de redactar el proyecto de ley. Posteriormente, este será presentado ante el Congreso Nacional para su aprobación, con el objetivo de establecer una normativa que regule las candidaturas independientes en las elecciones de 2028.
La sentencia TC-0788-24, emitida en diciembre por el Tribunal Constitucional, anuló dos artículos de la Ley 20-23 sobre el Régimen Electoral, lo que abre la posibilidad para que los candidatos puedan postularse a las elecciones presidenciales, congresuales y municipales sin estar afiliados a partidos políticos.
Esta decisión del Tribunal obliga a la creación de nuevas normativas que regulen las candidaturas independientes, una demanda planteada por varios dirigentes de partidos políticos, quienes han señalado la necesidad de establecer un orden en las postulaciones para garantizar que todos los candidatos compitan bajo las mismas condiciones, sin privilegios.
La comisión encargada de redactar el proyecto de ley está compuesta por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Samir Chami Isa e Hirayda Morcelle Fernández Guzmán; el consultor jurídico de la JCE, Denny Emmanuel Díaz Mordán; Mario Eligio Núñez Valdez, director nacional de Elecciones; Lenis Rosángela García Guzmán, directora de Partidos Políticos; Ramón Hilario Espiñeira Ceballos, director especializado de Control Financiero de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos; y Johnny Marcelo Rivero Báez, director nacional de Informática.
De acuerdo con la Constitución, la JCE tiene la facultad de presentar proyectos legislativos ante el Congreso.
Previo a la decisión de la JCE, los principales partidos políticos del país, como el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP), solicitaron un diálogo más exhaustivo sobre el tema. Estos sectores argumentaron que las candidaturas independientes podrían afectar la estructura de los partidos políticos, facilitar la infiltración del crimen organizado en las elecciones y debilitar las bases de las organizaciones políticas.
Fuente: Diario Libre