México
El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó este jueves que las y los candidatos a los 881 cargos en disputa en la elección judicial no podrán contratar espectaculares, pintar bardas ni pagar publicidad en redes sociales para promoverse.
Durante su sesión, el Consejo General del INE aprobó los Lineamientos para la Fiscalización de los Procesos Electorales del Poder Judicial Federal y Locales, estableciendo restricciones claras en la promoción de candidaturas.
Según el artículo 37 de los Lineamientos, queda prohibida la contratación de tiempos en radio y televisión, así como la compra de espacios publicitarios en medios impresos, digitales, anuncios espectaculares, bardas, vallas y parabuses.
Además, cualquier candidatura que difunda encuestas o conteos antes que los medios de comunicación incurrirá en un gasto no reportado, conforme al artículo 35.
El INE también dejó en claro que los partidos políticos deben mantenerse al margen de este proceso electoral. De acuerdo con el artículo 34, no podrán realizar proselitismo, financiar candidaturas ni posicionarse a favor o en contra de algún aspirante.
A pesar de las restricciones, los aspirantes a cargos en el Poder Judicial podrán invertir en:
- Propaganda impresa y producción de contenido para redes sociales.
- Cursos de “media training” o capacitación para medios.
- Producción y edición de spots promocionales.
- Gastos de transporte, hospedaje y alimentación dentro de su jurisdicción.
Con estas medidas, el INE busca garantizar equidad y transparencia en el proceso de elección judicial, limitando el impacto de recursos externos en las campañas.
Fuente: Animal Político