Gobierno de Bolivia destina Bs 319 millones al TSE para las elecciones generales de 2025

 

Bolivia

El Ejecutivo ha aprobado un presupuesto de Bs 319 millones para el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el fin de financiar la organización de las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, tanto en Bolivia como en el exterior. Esta cifra representa un incremento significativo de Bs 118 millones respecto a los Bs 201 millones asignados para las elecciones de 2020.

Oscar Hassenteufel, presidente del TSE, detalló en una rueda de prensa desde Santa Cruz que la totalidad de la asignación es de Bs 319 millones, destacando que Bs 50 millones de este monto estarán destinados específicamente a la organización del voto de los bolivianos residentes en el exterior. Hassenteufel subrayó que dichos fondos deben ser gestionados en divisas extranjeras (dólares o euros), ya que los pagos relacionados con el proceso electoral fuera del país se realizan en esas monedas.

Además, enfatizó la importancia de la participación del presidente Luis Arce en el Encuentro Nacional por la Democracia del 17 de febrero, ya que se espera que en este evento se obtengan compromisos de los diferentes actores políticos para asegurar la disponibilidad de los fondos en moneda extranjera.

El aumento en el presupuesto de las elecciones de 2025 también traerá consigo la necesidad de aprobar importantes leyes. En el Encuentro Nacional por la Democracia, el TSE buscará el apoyo del Órgano Legislativo para la aprobación de tres leyes clave: la incorporación de los vocales electorales a la Ley 044 sobre Juicio de Responsabilidades, la creación de una ley para debates obligatorios entre candidatos, y la implementación de una ley sobre paridad en las candidaturas presidenciales y vicepresidenciales.

Por otro lado, Hassenteufel también insistió en la importancia de garantizar el cumplimiento del principio de preclusión, un principio esencial para el sistema electoral boliviano, que establece que las decisiones no objetadas en su momento se consolidan y no pueden ser modificadas. Este principio cobra relevancia tras las anulaciones de decisiones en las elecciones judiciales de 2024, que llevaron a la realización de elecciones parciales.

Fuente: El Diario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast